Este lunes 7 de abril, las bolsas de Asia y Europa se desplomaron por temor a guerra comercial tras aranceles de EE. UU.
OTRAS NOTICIAS: Bitcoin sufre caída histórica tras "guerra" de aranceles
Las bolsas de valores de Asia y Europa registraron importantes caídas este lunes 7 de abril, debido al temor a una recesión global provocada por la reciente guerra comercial desatada por Estados Unidos con sus principales socios comerciales.
La imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha intensificado las tensiones en los mercados financieros internacionales.
En Asia, la bolsa de Tokio sufrió un desplome del 7.8%, mientras que Seúl perdió un 5.6% y Sídney un 4.2%.

Hong Kong registró una caída de casi el 13%, alcanzando su mayor descenso desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.
En Asia, las bolsas también reflejaron pérdidas significativas en los valores tecnológicos y automotrices. En la bolsa de Taiwán, el índice Taiex sufrió su mayor descenso diario de la historia, cayendo un 9.7%.
Empresas clave como TSMC, el mayor fabricante de semiconductores del mundo, vieron una caída cercana al 10%.
Caída en Europa
En Europa, los índices principales también abrieron en baja, siguiendo la tendencia negativa de los mercados asiáticos. Fráncfort perdió un 7.86%, después de haber registrado brevemente una caída superior al 10%, mientras que París cayó un 6.19%, Londres un 5.83%, Madrid un 3.6% y Milán un 2.32%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató la volatilidad en los mercados a fines de la semana pasada, cuando anunció un arancel del 10% a todos los productos importados, el cual entró en vigor el sábado 6 de abril.

Tarifas adicionales para China y Unión Europea
Los nuevos aranceles afectan a países como China y la Unión Europea, y a partir del miércoles 10 de abril, se implementarán tarifas adicionales, con un 34% para China y un 20% para la Unión Europea.
En respuesta, Pekín anunció que impondría aranceles del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril, y además, aplicará controles a la exportación de minerales raros, como el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, necesario en productos electrónicos de consumo.
Según un informe de la AFP, el economista jefe de Moody's Analytics, Steve Cochrane, advirtió que la guerra comercial podría llevar a Estados Unidos a una recesión que podría durar alrededor de un año.
El impacto de estos movimientos en los mercados bursátiles de todo el mundo también ha sido notable en Europa.
Según con el medio El Español, el Ibex 35 español abrió con pérdidas superiores al 7%, mientras que los índices en otros países como Alemania, Francia y el Reino Unido también mostraron fuertes descensos.
La caída de los mercados se acentuó a medida que aumentaba el temor a una recesión global. Además, el precio del petróleo también siguió una tendencia a la baja, cayendo más de un 3%.

LEE: Balacera contra picop deja un muerto y heridos en zona 10 este lunes
