Es guatemalteca y se mudó a Londres a los 18 años hace más de una década. Ahí inició su aventura, buscando un espacio en el mundo creativo.
Lo encontró en un blog personal donde mostraba su forma de vestir, al mismo tiempo que hacía manualidades con sus accesorios para lucir diferente.

Se llama Aminta Paiz y su espacio es Aminta Online. Con él ha revolucionado el mundo de la moda, ya que su estilo ha llamado la atención de revistas en España, Estados Unidos y Japón, entre otros lugares del planeta. Además de ser invitada a escribir para United Colors of Benetton e importantes marcas.

Actualmente trabaja para la marca estadounidense de medias, calcetas, ropa deportiva y ropa de danza We Love Colors, una firma alocada y desenfadada donde Aminta se siente en casa.
La guatemalteca conversó con Soy502 y nos contó un poco acerca de su camino a este apasionante mundo.

Aminta, siguió sin desmayar. Aunque el dinero que había ahorrado en un año se terminó en una semana, estaba dispuesta a seguir.
Luego regresó a Guatemala y se mudó a México donde vivió 3 años, para luego trasladarse a España.
"No ha sido fácil. En todo lugar empecé de cero, sin nada asegurado. No tengo una carrera (estoy en contra de la universidad), llegué con mis ganas, siempre quise desarrollarme en el arte, esto lo hacía más difícil aún", agrega.
Su blog despegó en el país europeo donde empezó a escribir en 2010 compartiendo fotografías de la ropa que usaba día a día.

Al preguntarle si es posible vivir de un blog repondió:
"Empecé hace casi 7 años y el boom de los blogs fue tal vez en 2010 o 2011, casi dos años después empezaron a salir oportunidades. Revistas comenzaron a escribirme y las marcas me empezaron a buscar, diciendo: -oye, te queremos regalar un par de zapatos, un vestido- cuando te das cuenta todos los días llaman a tu puerta con ropa, cosas que no has pedido, pero una vez tienen tu dirección, ¡uf!, obviamente quieren que lo luzcas, que hables de ello, pero como tengo un estilo muy peculiar, aunque me lo mandaran yo decía: 'gracias por mandarlo, pero no me lo voy a poner o no me gusta'", afirma.
Al preguntarle qué hacía con tanta ropa nos contó:
"Yo no soy tan consumista ni de acumular cosas; antes, cuando se me juntaba demasiado, solía hacer mercadillos o intercambios con otras blogueros o con lectores, dejándolo todo a un 30 por ciento menos del costo original por ganar algo, al final no te pagan con dinero, te pagan con ropa, así es como más o menos monetizas tu trabajo".
"Hasta hoy, el 80 por ciento de mis cosas son de segunda mano, de la 'paca' y estoy orgullosa de decirlo. También tengo un sistema: cuando ya no puedo meter más cosas a mi clóset, no compro más, hasta que no venda o done lo que tengo", afirma, agregando que vende piezas en sitios especializados por internet.
Su estilo colorido, atrevido y diferente también provoca interesantes reacciones entre blogueras y lectores:
"Es difícil ya que no encajo en ningún estilo y es parte del bullying de ser diferente, soy un poco recha en el sentido de no encajar con las niñas fresas, ni con los que usan cosas de marca; en eventos de moda con bloggers, usualmente me quedo en una esquina porque no encajo con el estándar y el ambiente, hay mucha competitividad acerca de quién está más guapa, quién tiene el bolso más caro o el pelo más bonito o quién tiene más seguidores. Se les olvida el factor persona. Tampoco encajo en el sector hippie o reciclado. Soy vegetariana y me gusta lo orgánico, pero no soy extrema".

"A pesar de ello, es muy gratificante seguir siendo tú mismo y tener gente que te escriba diciendo que la inspiras, que gracias al blog es más creativa, tal vez no para su forma de vestir, pero para otras cosas merece la pena conservar tu esencia, a pesar de que no sea fácil", dice.
Aminta prepara una historia y un concepto para sus publicaciones, luego, sale a la calle para lucir sus conjuntos y mostrarlos al mundo. Las fotografías están a cargo de Julietaeta ."La encontré en Instagram, me gustaron sus fotos y la contacté para trabajar juntas. Desde entonces estamos en esto, yo le cuento lo que quiero y ella las toma".

La bloguera se mudó a Miami hace dos años para vivir una nueva aventura como directora creativa de We Love Colors, quien la contactó a través de un reportaje en "Teen Vogue" llamado Top Hundred Bloggers.

"Mi función es crear la imagen, el marketing y branding; me encanta, si hubiese crerado una marca sería esta, los valores de la empresa son todo en lo que creo, aunque vendemos ropa, no vendemos moda o tendencias; al contrario, ofrecemos felicidad, color. Con cada pieza decimos: ¡haz lo que quieras con ella!, sé libre, la ropa es un modo de expresión para mí y para el lugar donde trabajo. No puede haber una mejor combinación".

We Love Colors inició en 2003 en Nueva York como un negocio familiar, consistente en medias y camisetas pintadas a mano, primero vendidas en mercados, luego en internet.
"Es una empresa muy honesta, nadie es explotado, es todo tan justo y positivo que me fascina ser parte de ello, hasta el día de hoy estoy feliz".

El consejo que Aminta nos deja para realizar nuestros sueños es:
"¡Háganlo!, el miedo es lo que más nos paraliza, pero todas las cosas las he hecho han sido sin recursos y con miedo. Nunca he pensado en mis limitaciones, me mueve la pasión, tengo tanta energía que siempre encuentro un camino, gente que me guía y da consej. No sé cómo explicarlo, pero el universo conspira a tu favor aunque no lo creas".
"Llevo 10 años trabajando para mí y dos años para una empresa y siempre he hecho lo que me gusta, no recuerdo el día que haya hecho algo que no me apasione, esa es la clave", concluye.