Durante al menos 76 años, Guatemala e Israel han sostenido una amistad que se ve reflejada en los lazos de cooperación para el bien común. Una de las tradiciones que comparten ambos países es la Cuaresma.
OTRAS NOTICIAS: Estados Unidos anuncia el cierre oficial de USAID
Esta unidad entre ambas naciones destaca por la singularidad de tradiciones que existen entre ellos: Semana Santa. En Guatemala este tiempo inicia con la Cuaresma que según la tradición cristiana significa reflexión e introspección por 40 días que se da en el marco del Año Jubilar 2025.
A la vez, en ese tiempo, se realiza la festividad judía e "Pesaj" (en hebreo) que conmemora en Israel y por los judíos en todo el mundo la salida del pueblo judío, por la mano de Dios, de la esclavitud en Egipto, a la libertad, en tránsito hacia la Tierra Prometida; misma que coincide con la Semana Santa cristiana.
Estas celebraciones y conmemoraciones tienen una importancia de primer orden en los calendarios hebreo y gregoriano, y prueba de ello es que, los Papas, el líder máximo de la Iglesia Católica, han visitado Israel en diferentes épocas y también han llegado a Guatemala.
En las raíz religiosa judeo-cristiana que forma parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, de nuestras fiestas, de nuestros recuerdos y de nuestras creencias religiosas, arraigadas en nuestra mente y en nuestro corazón.
Por ello, durante estos cuarenta días de la Cuaresma y el Año Jubilar, millones de personas realizan peregrinajes a dos de las ciudades más importantes en el mundo: Roma en Italia y Jerusalén, Israel.
Además, los miles de turistas de todo el mundo visitan Guatemala para estas fechas solemnes, tradición, cultura y arte, donde se acostumbra visitar templos o iglesias, acompañar las andas procesionales, recorrer alfombras en distintas regiones del país que se realizan.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Video! Captan a presuntos asaltantes huyendo en el Anillo Periférico
Las visitas
En tanto es Israel, se visitan lugares tradicionales y de gran representación para el pueblo católico como: Iglesia del Santo Sepulcro, caminar y realizar vía crucis en la Vía Dolorosa, Monte de los Olivos, Jardín del Getsemaní y otros sitios sagrados y santos.
Además, lugares naturales que guardan una relación muy estrecha con la vida y obra de Jesús, Río Jordán, y Mar de Galilea. En estos y otros lugares más, donde ocurrieron hechos bíblicos que los preservan y mantienen para que los turistas puedan sentirse identificados con sus creencias.
En Guatemala, visitar la Ciudad de Antigua Guatemala, un lugar lleno de tradición y fe para miles de feligreses católicos, además, lo que ofrece al turismo, también la historia de siglos que representa la ciudad y se conserva con sitios coloniales y arquitectónicos únicos en el mundo.
En todo esto y más, podemos visualizar la unidad de nuestras culturas milenarias, judía-israelí y la guatemalteca, que se mantienen de la mano y que siguen vivas a través de nuestros pueblos, que palpitan juntos y que perdurarán en el tiempo.