A partir del 14 de abril inicia el último año del periodo de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad.
Te interesa: 10 años del Caso La Línea: esto ha pasado con los acusados y los actores principales
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), electos para el período 2021-2026 iniciarán el último año de su gestión.
El próximo 14 de abril se tiene previsto que Leyla Lemus asuma la presidencia de la CC y esté al frente de la institución por este último año.
Lemus asumirá la presidencia, la cual es rotativa y entregará el cargo a la próxima Corte que sea electa.

¿Quién es Leyla Lemus?
Leyla Lemus fue designada como magistrada de la Corte de Constitucionalidad por el expresidente Alejandro Giammattei.
Antes de ocupar la magistradura, era la secretaria general de la Presidencia y persona allegada a Giammattei.
Según su Currículo Vitae empezó su carrera profesional en 1995 como auxiliar fiscal del Ministerio Público en el área de investigaciones criminalísticas. Allí estuvo hasta 2004 cuando dejó el cargo para asumir como subdirectora administrativa y financiera del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz).
Lemus llegó a Fonapaz cuando Édgar Ajcip (ahora exdiputado) asumió la dirección de esa instancia. Ambos se conocieron en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, cuando ella era agente fiscal del MP y él alcalde. Aunque no fue el único que abogó por ella, también lo hizo Jorge Arroyave, exsecretario General del expresidente Óscar Berger, ya que Lemus trabajó para él.

En diciembre de 2023, Lemus sufrió un atentado y la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció el hecho.
El atentado se habría registrado el pasado 11 de diciembre. Una patrulla de la Policía Nacional Civil designada a la protección de la magistrada, explotó frente a su vivienda ubicada en la zona 1. No se reportaron heridos.
Aunque Luis Almagro de la OEA aseguró que fue un atentado contra la magistrada, tanto la PNC y el MP no mencionaron esas palabras, solo señalaron que están investigando.

La nueva CC
Actualmente, los magistrados titulares de la CC son: Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Leyla Susana Lemus Arriaga, Roberto Molina Barreto, Dina Josefina Ochoa Escribá y Héctor Hugo Pérez Aguilera.
Mientras los suplentes: Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, Juan José Samayoa Villatoro, Walter Paulino Jiménez Texaj, Luis Alfonso Rosales Marroquín y Rony Eulalio López Contreras.
Todos ellos dejarán el cargo en abril de 2026, por lo que se espera que a partir de enero del próximo año, inicie el proceso para la designación de los próximos magistrados.
La designación estará a cargo de: Organismo Ejecutivo, Organismo Judicial, Organismo Legislativo, Colegio de Abogados y Consejo Superior Universitario de la Usac.
En el caso del Organismo Legislativo, es el presidente quien en consejo de ministros designa a un magistrado titular y otro suplente, de una lista propuesta por los integrantes del gabinete.
El Organismo Judicial, son los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia quienes hacen la elección de otro magistrado titular y otro suplente.
El Organismo Legislativo, los diputados deberán votar para elegir, de una lista de candidatos que presentan su papelería.
Similar ocurre con el Colegio de Abogados y Consejo Superior Universitario que realizan una convocatoria para que aspirantes participen y luego proceden a la votación.
