Se trata del plan municipal que plantea estrategias para mejorar la clasificación y disposición de desechos.
EN CONTEXTO: Ya en vigencia: así debes clasificar ahora tus desechos
En agosto de 2024 fue aprobado por el concejo de la Municipalidad de Guatemala el Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (Pirdes), instrumento que establece estrategias con las que se busca mejorar la clasificación y disposición de desechos en la ciudad.
Este plan que es actualizado cada cinco años se basa en tres pilares fundamentales:
- Articulación de actores clave
- Cultura de manejo responsable de residuos
- Inversión en infraestructura y tecnología

Para el primer pilar, el Pirdes indica que se se han establecido comités de coordinación que incluyen a instituciones gubernamentales, empresas privadas, recolectores informales y organizaciones civiles. Esta estructura garantiza una ejecución más eficiente y participativa, aseguran.
Con el segundo, a través de campañas de sensibilización, educación ambiental y programas de reciclaje, el plan busca cambiar los hábitos de la población en cuanto a la generación y disposición de desechos.
El tercer pilar aborda que contempla la modernización de los sistemas de recolección y procesamiento de residuos, con la implementación de sitios de disposición final con tratamiento ambientalmente responsable.

LEE TAMBIÉN: Tras llegar a acuerdos, ¿cómo deben clasificar la basura los guatemaltecos?
Uno de los principales objetivos del Pirdes es fomentar la separación de residuos desde la fuente, promoviendo la participación de la ciudadanía a través de campañas de educación ambiental.
Con la inclusión de instituciones gubernamentales, empresas privadas y organizaciones civiles, se espera optimizar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental.

Entre los beneficios del Pirdes destacan la reducción de la contaminación, la mejora en la calidad del aire, la conservación de ecosistemas urbanos y el fortalecimiento de prácticas de reciclaje.
Asimismo, la modernización de los sistemas de recolección garantizará una disposición final más eficiente y ambientalmente responsable.

Hasta el momento, 33 de los 340 municipios del país han desarrollado y aprobado su Pirdes.
Con el apoyo del Gobierno Central, el plan busca consolidarse como un modelo sostenible para la gestión de residuos, alineándose con estándares internacionales en la protección del medio ambiente.
"Con este proyecto, la capital guatemalteca se alinea con las mejores prácticas internacionales en gestión de residuos, consolidando un modelo que busca armonizar el desarrollo urbano con la conservación del medio ambiente", establece la Municipalidad.
ADEMÁS: Tras llegar a acuerdos, ¿guatemaltecos deben seguir separando su basura?
