El vaticano confirmó esta tarde la causa del fallecimiento del papa Francisco
EN CONTEXTO: Muere el Papa Francisco este Lunes de Pascua
El Vaticano confirmó la tarde de este lunes 21 de abril la muerte del papa Francisco a los 88 años de edad, a causa de un ictus cerebral (accidente cerebrovascular -ACV- o derrame cerebral) y un posterior colapso cardiocirculatorio irreversible.
El deceso se produjo a las 7:35 a.m. (hora del Vaticano) en su residencia de la Casa Santa Marta, según detalló el profesor Andrea Arcangeli, directora del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El Pontífice arrastraba un complejo cuadro médico que incluía: neumonía bilateral, insuficiencia respiratoria, hipertensión, diabetes tipo II y anemia.
El Papa Francisco muerte por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible - Vatican News https://t.co/f7rsV3qLXQ
— Vatican News (@vaticannews_es) April 21, 2025
¿Qué pasa durante un ictus?
El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes, que obtiene a través de la sangre.
Si el flujo se detiene, incluso por unos minutos, las células cerebrales comienzan a morir, lo que puede causar daño cerebral, discapacidad e incluso la muerte.
El colapso cardiocirculatorio irreversible, es una falla total del sistema que hace circular la sangre por el cuerpo, y ocurre cuando el corazón deja de bombear correctamente y la sangre ya no puede llegar a los órganos vitales (como el cerebro, los pulmones, etc.).
TE INTERESA: "Ha regresado a la casa del Padre", así se anunció la muerte del papa Francisco
La última hora del papa Francisco: esto se sabe
El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 de la mañana, hora local del Vaticano, tras presentar un repentino quebranto de salud.
Según reportó el diario italiano Corriere della Sera, el Pontífice se despertó a las 6:00 a.m. en condiciones estables, pero una hora después comenzó a sentirse mal.

El domingo 20 de abril, algunos notaron una mayor rigidez en su brazo, en comparación con días anteriores. Otros vieron a una persona que lo masajeaba detrás de él.
Algunos notaron una respiración aún más entrecortada. Pero lo que el papa Francisco quiso que el mundo recordara de él, en el día de Pascua, no fue un parte médico de una persona frágil y enferma que no quiso darse tregua, sino su llamado a la paz y la humanidad.
Última aparición pública
A pesar de su delicado estado, el papa Francisco realizó su última aparición pública el domingo 20 de abril, cuando salió al balcón de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición pascual.
El cardenal Farrell, quien estará a cargo del rito de confirmación de la muerte esta noche, expresó en un comunicado: "Con profundo dolor, anuncio el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre".
El Papa Francisco usó su última aparición pública para condenar el genocidio de Israel en Palestina. pic.twitter.com/weqIYvi7bl
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) April 21, 2025
LEE TAMBIÉN: Tras la muerte del papa Francisco, ¿quién podría ser el nuevo Sumo Pontífice?
La salud del papa Francisco
En 2021, fue operado de una diverticulitis, y en 2023, tras una infección respiratoria, fue diagnosticado con bronquitis aguda.
Además, sufrió de problemas cardíacos, dificultades en la rodilla derecha que lo obligaron a usar silla de ruedas y varios otros malestares a lo largo de los años.
En su último año, su salud se deterioró rápidamente y su internación en febrero fue calificada como "crítica" por los médicos.

LEE: ¿Cuándo y dónde será el funeral del Papa Francisco?
