Principales Indicadores Económicos

¡Deben hasta el agua! La millonaria deuda del Ministerio de Comunicaciones

  • Por Karla Gutiérrez
19 de febrero de 2024, 14:36
La ministra Jazmín de la Vega dio a conocer los hallazgos en el CIV, en poco más de un mes. (Foto: Cortesía)

La ministra Jazmín de la Vega dio a conocer los hallazgos en el CIV, en poco más de un mes. (Foto: Cortesía)

La jefa del CIV, Jazmín de la Vega, informó a diputados sobre la situación presupuestaria de la cartera.

OTRAS NOTICIAS: Demandarán a empresa por no terminar trabajos en Autopista Palín-Escuintla

Aunque la nuevas autoridades llevan poco más de 30 días en el cargo, los hallazgos en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) continúan y no solo abarcan los contratos de obras vigentes.

La titular de esa cartera, Jazmín de la Vega, informó que uno de los aspectos que resulta preocupante es una millonaria deuda por el servicio de agua potable.

De acuerdo con la funcionaria, una de las primeras acciones que tomó al asumir el puesto fue visitar las instalaciones de las dependencias del CIV y solicitar información sobre la situación presupuestaria.

"Es (ahí) cuando empiezan a aparecer las deudas", dijo, y aseguró que se deben Q3 millones en agua, aunque no precisó cuánto tiempo se habría dejado de pagar el servicio.

La ministra añadió que también se encontró una deuda de arrastre por diversos contratos que supera los Q13 mil millones. Según hizo ver, se trataría de compromisos que proceden de varios gobiernos y que se dejaron acumular.

"Tendríamos que parar el Ministerio y dedicarnos a pagar la deuda durante dos años" para cumplir con ello, aseguró al funcionaria.

Proyectos con problemas legales

De la Vega y parte de su equipo de trabajo hablaron sobre el asunto durante una reunión con diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), a quienes también actualizó sobre la situación de varias obras, en las cuales no ha habido avances.

En ese marco, informó sobre contratos de alto costo que están paralizados por problemas legales, entre los cuales destacó la autopista que iría de Jalpatagua a la frontera Valle Nuevo, en Jutiapa, así como distintos tramos en las Verapaces, Retalhuleu y Chimaltenango.

Aparte, se refirió al contrato para la construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, por el cual la empresa a cargo de los trabajos amenazó con demandar al Estado.

Al respecto, el viceministro de Infraestructura, Axel Bautista, indicó que este lunes 19 de febrero se retomarán las reuniones para revisar el estudio de esa concesión, la cual fue aprobada por el Congreso, en noviembre de 2021.

Cabe destacar que la ministra dio a conocer la semana pasada que por ese contrato habría una demanda por daños y perjuicios contra el Estado, debido a la falta de cumplimiento en dictámenes que debía emitir la Dirección General de Caminos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar