Principales Indicadores Económicos

¿Duermes con la boca abierta? Esta es la razón y así afecta a la salud

  • Por Andrea Llamas
27 de junio de 2024, 16:35
Si duermes con la boca abierta, debes conocer la razón y lo que implica para tu salud. (Foto: elcaribe)

Si duermes con la boca abierta, debes conocer la razón y lo que implica para tu salud. (Foto: elcaribe)

Si duermes con la boca abierta, debes conocer por qué ocurre esto y lo que implica para tu salud. 

OTRAS NOTICIAS: Doctora advierte sobre no dar a niños este alimento "común en las fiestas" (video)

Dormir por las noches es el momento para recargar energías y donde el cuerpo permanece inactivo y en estado de tranquilidad. 

Por lo general, muchos descansan en silencio mientras que otros tienden a roncar y hasta hacerlo con la boca abierta.

Esto último genera curiosidad y, aunque suele ser común, es importante conocer a qué se debe y si afecta de alguna manera a la salud. 

(Foto: radionacional)
(Foto: radionacional)

El sitio La República indica que la respiración debe siempre hacerse por la nariz. Al momento de hacerlo mediante la boca, quiere decir que algo ocurre con dicho órgano. 

"En niños y niñas, lo que causa dormir con la boca abierta es por la inflamación de los adenoides o una hipertrogia amigdaliana", indicó la especialista Marleny Zúñiga al medio.

Mientras que, en adultos, una de las causas más frecuentes es la desviación del tabique nasal, así como el sobrepeso

¿Afecta a la salud?

Zúñiga indica que, al respirar con la boca abierta, ocurren problemas a nivel de garganta.

"Cuando respiramos por la nariz, esta tiene la propiedad de hacer que el aire que ingrese sea más tibio, puro, libre de contaminación y, además, hace que se humedezca. De tal forma, luego va a la boca y se distribuye de manera adecuada hacia el cerebro y los pulmones", contó. 

Si esto no ocurre así y el aire ingresa por la boca, el paciente puede presentar cuadros de faringitis crónica o ronquidos, así como apnea del sueño, que es cuando la respiración se interrumpe.

Ante ello, el especialista peruano Carlos Saavedra da una serie de recomendaciones para evitar dormir con la boca abierta:

  • Mantener las vías nasales despejadas antes de dormir
  • Intentar diferentes posiciones de descanso
  • Utilizar una almohada firme y de apoyo bajo el cuello
  • Mantenerse hidratado todo el día, pues la sequedad bucal puede afectar

*Con información de La República y Radionacional

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar