La bioquímica y microbióloga Katherinne Herrera-Jordan destacó en el famoso medio internacional "Forbes" por su investigación científica: enviar microbios al espacio.
Otras noticias: Investigación de guatemalteca fue publicada en revista científica británica
La guatemalteca es parte de proyectos relacionados a la investigación que se desarrollan en la Estación Espacial Internacional, el importante estudio intenta determinar cómo se comportan los organismos en órbita para saber qué efecto tienen los viajes espaciales sobre el cuerpo humano.
Kat es parte del proyecto llamado Space Biofilms, financiado por la NASA, que combina la microbiolobía con las ciencias espaciales, lanzado en noviembre de 2019.
Al respecto la científica dijo a Forbes:
“Al principio busqué ayuda para poder investigar cómo se comportan los microorganismos de la Tierra en la órbita terrestre (esta rama de la ciencia espacial se conoce como Microbiología Espacial), en 2017 realicé mi primera investigación sobre el uso del orégano, aceite esencial para inhibir el crecimiento del hongo que causa la infección por candidiasis, bajo microgravedad simulada".
Junto a Fredy España desarrollaron el primer simulador de microgravedad en Guatemala y en 2018 fueron parte de un taller de Biología y Microbiología Espacial, impartido por el Dr. guatemalteco Luis Zea, dando a los jóvenes investigadores la oportunidad de ver cómo funciona un simulador comercial de microgravedad, así desarrollaron un nuevo prototipo con mayor capacidad.
"Estos simuladores se verificaron replicando la investigación publicada y luego comparando nuestros resultados con los del simulador comercial, pudimos verificar que nuestros prototipos tenían las mismas características que los simuladores comerciales", agregó.
La investigación les abrió la posibilidad de trabajar en un proyecto financiado por la NASA, en los laboratorios "BioServe Space Technologies" de la "Universidad de Colorado Boulder" de Estados Unidos. Las muestras de Katherine fueron subidas a la estación espacial y los análisis fueron parte de su tesis.
Katherine también promueve las ciencias espaciales como una opción de estudio para que cada vez más jóvenes guatemaltecos se interesen en la profesión, como presidente de la Asociación Guatemalteca de Ciencias e Ingeniería Espaciales (AGICE).
Acerca de cómo se inspiró para motivar a otros a amar la ciencia dijo:
“En el caso de la Asociación Guatemalteca de Ciencias e Ingeniería Espacial (AGICE) el mayor desafío es llevar educación espacial a la par de otros países de la región como Costa Rica y Ecuador, debido a su alto costo".
Acerca del panorama en la región expresó: "los científicos de América Latina pueden trabajar con lo que tienen y esto es una gran ventaja en el campo".
"Somos los mejores capaces de encontrar soluciones utilizando los recursos que tenemos, optimizando nuestros procesos, creando y generando desde cero, así como los mejores que pueden entender los efectos directos de los desafíos globales y en especial, los que afectan a las poblaciones vulnerables", agregó.
Mira la nota de Forbes aquí.