Principales Indicadores Económicos

Estados Unidos cambia su horario ¿ocurrirá en Guatemala?

  • Por Jessica Gramajo
29 de octubre de 2024, 01:00
El cambio de horario se establece principalmente para ahorrar el consumo de energía. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

El cambio de horario se establece principalmente para ahorrar el consumo de energía. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

En varios lugares de Europa y de EE.UU. los residentes se tendrán que adaptar a un cambio de horario, pero ¿esta medida también se adoptará en Guatemala?

REPORTAJE: El proyecto millonario de Giammattei en el Puente Nahualate que quedó inconcluso

Era un sábado, todo transcurría con normalidad, sin embargo, los guatemaltecos vivirían por primera vez una experiencia diferente, las autoridades de Gobierno decidieron cambiar el horario y adaptarlo como ocurre en otras regiones del mundo, todo ello, con el fin de ahorrar combustible al utilizar menos energía eléctrica.

Este histórico día se vivió el 29 de abril de 2006. Hubo mucha confusión, aunque la mayoría de los guatemaltecos modificó la hora en sus relojes desde la noche anterior, todo con el fin de levantarse al día siguiente con las nuevas normas establecidas. Fue la primera y única vez que se estableció un cambio de horario.

La medida duró cinco meses. Terminó el 1 de octubre del mismo año, todo con el fin de aprovechar al máximo la iluminación natural y así consumir menos electricidad.

En países como Estados Unidos (EE.UU.) la hora cambiará a partir de domingo 3 de noviembre, pero no en todas las regiones, por ejemplo Hawái, Puerto Rico y gran parte de Arizona, no tendrán que modificar sus relojes, ya que ahí no se establece un cambio de hora.

¿En Guatemala cambiará?

No. En su momento hubo varios factores que influyeron en el cambio de horario, uno de ellos fue la falta de lluvia, lo que provocó dificultades de generación de energía en la Hidroeléctrica Chixoy, por lo que, cambiar el horario, fue una de las medidas.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), no se ha solicitado ni se pedirá un cambio de horario, porque "no es muy significativo en el consumo de energía".

Regularmente, este cambio se hace, porque amanece y anochece dos o tres horas más temprano y, al cambiar la hora, se busca utilizar la luz natural, pero por la posición en la que se encuentra Centroamérica en el globo terráqueo, el impacto no es tan considerable.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el cambio de horario se establece según la latitud de los países y Guatemala, por la posición en la que se encuentra, no tiene un mayor impacto.

Hasta hace unos años, Panamá sí efectuaba un cambio de hora, pero con el tiempo dejó de tomarse la medida.

Consumo horizontal

En tanto, el MEM detalló que según los últimos registros de consumo de energía, esta se mantiene horizontal, es decir, ya no existen picos de mayor o menor demanda del servicio, por lo que se hace innecesario efectuar un cambio horario en el país.

demanda, cambio horario, guatemala, cambio de hora
(Fuente: Mercado de mayoristas)

Además, explicaron que muchas personas se encuentran ahora en trabajo o estudio remoto, así que la demanda de energía horaria se ha mantenido, es decir, que en casi todos los horarios se registra la misma demanda de electricidad.

Anteriormente, en la noche y en la mañana existía más consumo de energía, pero ahora el consumo es permanente, por lo que cambiar el horario no tendría un mayor impacto.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar