Principales Indicadores Económicos

Hombre pasará 50 años de prisión por el femicidio de su hija de 6 meses

  • Por Dulce Rivera
21 de abril de 2025, 13:48
Una bebé de 6 meses falleció a causa de múltiples golpes. Su progenitor fue encontrado culpable del delito de femicidio. (Foto: AFP/Ilustrativa) 

Una bebé de 6 meses falleció a causa de múltiples golpes. Su progenitor fue encontrado culpable del delito de femicidio. (Foto: AFP/Ilustrativa) 

Una bebé de 6 meses falleció y, aunque su papá fingió que había sido por causa natural, la investigación reveló que había sido víctima de violencia sistemática solo por haber nacido mujer. 

Te interesa: La sentencia que le espera a Fernanda Bonilla esta semana

El 10 de octubre de 2022 en Cantel, Quetzaltenango, Eduardo Jú Mejía, de 22 años, llamó al presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode), pues su hija de 6 meses había fallecido. 

Jú Mejía quería que el Cocode emitiera un informe sobre el fallecimiento de su pequeña hija, pues cuando la muerte no es por violencia, ellos pueden hacer el informe y remitirlo. 

El presidente del Cocode acudió a la casa de la familia, pero al ver el cuerpo de la bebé se percató que su fallecimiento no podía ser por causas naturales, pues la bebé de 6 meses tenía múltiples moretones y golpes en el rostro y cuerpo. 

Fue así como la denuncia por la muerte de la menor llegó a la Fiscalía contra el delito de Femicidio. 

La investigación inició y, 15 días después, Ju Mejía fue capturado y acusado por el femicidio de su hija. 

La investigación 

La primera línea de investigación apuntó a que la niña había sufrido violencia física, por lo que los fiscales pidieron que se aplicara el "protocolo de Minnesota" que consiste en una búsqueda exhaustiva de lesiones. 

"Inacif determinó que la muerte de la niña fue una muerte violenta, tenía un trauma de cráneo, es decir que tuvo un golpe en la cabeza. Hubo otros hallazgos, como que las lesiones que presentaba en el cuerpo tenían compatibilidad con maltrato de niños", dijo el fiscal Edgar Gómez. 

A raíz de los resultados de los primeros peritajes, el Ministerio Público pidió más estudios y estos arrojaron que la bebé había sido víctima de manera sistemática de violencia física por parte de su progenitor, solo por su condición de ser mujer. 

Pues el condenado no quería hijas mujeres, solo quería tener varones. 

El otro hijo 

En la investigación también se percataron que el hombre tenía otra relación en simultáneo con la de la mamá de la bebé, y con esta otra mujer había procreado un hijo varón, que tenía casi la misma edad de la víctima. 

En los testimonios recabados se percataron que el trato que Jú Mejía brindaba a sus dos hijos era totalmente diferente. A la niña la golpeaba, no dejaba que la mamá la amamantara y tampoco permitió que fuera vacunada. 

Mientras que al niño nunca lo golpeó, dejó que la mamá lo cuidara y lo amamantara y sí lo llevó al centro de salud para que tuviera su esquema de vacunas completo. 

"Se demostró una misoginia total por su condición de haber nacido mujer", detalló Gómez. 

La sentencia 

Las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron suficientes para que el Tribunal de Sentencia Penal de delitos de Femicidio de Quetzaltenango lo encontraran culpable del delito de Femicidio y le impusieran la pena máxima de 50 años de prisión. 

La sentencia fue leída el 29 de junio de 2023. 

La mamá de la víctima también fue investigada, pero los informes, peritajes y estudios arrojaron que ella también era víctima de violencia por parte de su pareja. 

El caso demostró que Jú Mejía tenía desprecio en contra de las mujeres y agredía constantemente a su hija y pareja. 

"El tenía calidad de padre y en lugar de protegerla, la agredía solo por su condición de ser mujer. Le hizo daño a una bebé que no podía defenderse", dijo el Tribunal en la sentencia que emitió. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar