Principales Indicadores Económicos Principales Indicadores Económicos

¿Te ha pasado que te da mucho sueño al terminar de comer? Conoce las razones

  • Por Ilsie Rebolorio
18 de junio de 2024, 11:46
¿Te ha pasado que te da mucho sueño al terminar de comer? (Foto: Shutterstock)

¿Te ha pasado que te da mucho sueño al terminar de comer? (Foto: Shutterstock)

¿Te has preguntado por qué nos entra sueño después de comer? Averígualo aquí. 

OTRAS NOTICIAS: El truco que no falla y que te hará dormir toda la noche

Tener sueño después de comer es algo que la mayoría de las personas ha experimentado alguna vez y es difícil controlarlo. Este estado es provocado por la ingesta de alimentos, por su explicación en el campo de los ritmos biológicos o circadianos, señala a National Geographic Santiago Plano, doctor argentino en Ciencias Básicas y Aplicadas. 

La somnolencia se produce en un momento de coincidencia entre la ingesta y una etapa de nadir (la hora del día en que se produce la baja en alguna variable del reloj), en el nivel de ciertas hormonas y factores vinculados con el alerta, lo cual resulta en una caída del patrón de actividad y el estado de vigilia y un aumento en la fatiga. Según define el médico, esto se conoce formalmente como sueño posprandial (del latín pos, después; y prandium, almuerzo o comida).

Sueño, ciencia, evitar, desempeño
La somnolencia diurna (Foto: Farmacias Cruz Verde)

Pero ¿qué es el sueño posprandial?

Se caracteriza por una sensación de pesadez, cansancio excesivo, confusión y falta de concentración, explica Plano, quien también se desempeña como investigador en el Instituto de investigaciones Biomédicas (BioMed) de la Universidad Católica Argentina (UCA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La somnolencia puede generar un menor desempeño en la resolución de tareas como ejecutivas y físicas. Esto puede afectar ciertas áreas de nuestra vida.

Sueño, descansar, siesta, salud, energía
Sueño posprandial (Foto: El Colombiano)

¿Se puede evitar el sueño después de comer?

La somnolencia posprandial no es una consecuencia directa de la ingesta de alimentos como lo reconoce el investigador argentino. El efecto y la duración se ven afectados por algunas variables relacionadas, como el hambre, el volumen y la composición de comida ingerida, y por factores involuntarios dependientes del sistema nervioso autónomo.

Recomendaciones para no caer en sueño

  • Optar por una comida sencilla y poco abundante; evitar la sobreingesta de grasas y azúcares; tomar café para aumentar el estado de alerta.
  • Realizar actividad física de bajo impacto, como una caminata corta.
  • Es recomendable realizar una pequeña siesta (de entre 15 y 20 minutos) para mitigar los efectos de la fatiga y recomponer el estado de alerta de manera orgánica.

Alimentos que favorecen el sueño

Hay otros productos naturales que aumentan los niveles de melatonina, como la de promover el sueño y reducir la actividad en nuestro cuerpo. Por eso, alimentos que potencian esta sustancia, como las fresas, el plátano, las cerezas, el maíz, el vino tinto, el tomate o el arroz aumentarán la sensación de somnolencia.

*Con información de: National Geographic y La Vanguardia

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar