¡Cuatro niveles ocultos bajo tierra! Así es la nueva sede de la Embajada de los Estados UnidosEE.UU. abrió una nueva sede para su embajada, ahora estará en la zona 16, donde también prestará servicios consulares.
TE INTERESA: Así luce la nueva embajada de los Estados Unidos en Guatemala
Jardines, colectores de agua de lluvia, obras de arte y niveles escondidos, son algunos de los datos curiosos de la nueva sede de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, la cual abrió sus puertas desde el 6 de febrero.
"Este edificio representa una nueva relación entre Guatemala y EE.UU.", indicaron oficiales de la Embajada durante un recorrido por el lugar con varios periodistas.
La construcción de la nueva sede inició en 2017, con la colocación de la primera piedra, por parte del exembajador estadounidense, Luis Arreaga.
La empresa encargada en realizar la construcción fue Harbert International, quienes requirieron de 2,600 trabajadores guatemaltecos y 450 empleados de empresas nacionales.

Pisos escondidos
A simple vista, la Embajada cuenta con cuatro niveles de alto. Todos diseñados con vidrios en color verde para reflejar el jade que utilizaban los Mayas como piedra preciosa.
Sin embargo, tus ojos podrían sufrir una infarto, al enterarse que en realidad el edificio consta de ocho niveles pero, cuatro de ellos se encuentran bajo tierra.
Amigable con el ambiente
La nueva sede es ecológica. No solo cuenta con jardines ubicados en los techos de las construcciones, sino que también con plantas de tratamiento de agua.
Además, tiene su propio sistema de captación y purificación de agua, el cual utiliza métodos de filtración similares a los utilizados por los mayas en las ciudades de Tikal.
Mientras que los jardines externos tendrán plantas endémicas de la zona, para mantener el paisaje. Y la intención es crear dentro del edificio su propio bosque. Y se tomó el compromiso de sembrar 3 árboles, por cada 1 que se quitó para construir el nuevo edificio.
Todo ello y otras cosas más como el uso de paneles solares que se gradúan según el clima, permitieron obtener una biocertificación LEED, en donde se califica la Eficiencia del Agua, la Energía y Atmósfera, Materiales y Recursos, ubicación y transporte, entre otras cosas.

Servicios consulares
La nueva sede, ubicada en el Bulevar Austriaco, zona 16, concentrará la totalidad de las Agencias de EE.UU. en Guatemala, como la USAID y la INL.
Pero también será en ese lugar donde se presten los servicios consulares, es decir, la VISA ya no se solicitará en la Avenida Reforma, sino que las nuevas oficinas, las cuales están ubicadas a un costado de Cayalá.
La estructura del edificio permitió otorgar más espacio. Cuenta con 28 ventanillas y atenderá un promedio de 500 o 675 citas, las cuales podrán incrementarse de acuerdo con la demanda.
Además, el nuevo campus es completamente accesible con las personas con discapacidad, pero se debe de tomar en cuenta que no hay parqueos disponibles, sino que debe de dejarse en los comercios cercanos.
Con gran entusiasmo anunciamos que el 6/febrero #LaNuevaEmbajada abrirá sus puertas en su nueva sede #Zona16, sobre el Blvd. Austríaco y a partir del 7/febrero los servicios consulares estarán disponibles al público.
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) January 26, 2023
Último día de atención en zona 10 es el 30/enero. pic.twitter.com/xv7R4gA2oJ
Otras curiosidades
El nuevo edificio tiene canchas de baloncesto para sus empleados, escritorios movibles que permiten a los colaboradores trabajar sentados o parados, ello con el propósito de mejorar su salud física y emocional.
Mientras que en lugares estratégicos hay colocados medidores de la presión arterial, y tienen una ascensor con medidas que permitan el ingreso de una persona en camilla.
Todas las oficinas está abiertas, para que los colaboradores tengan una mejor relación social.
Al tiempo que las paredes están decoradas con arte de Amanda Valdez, Diana Solares, Nautus Ramírez Figueroa, entre otros, así como con una escultura exclusiva hecha por Jonh Grade, denominada Espejo.
