Tras llegar a acuerdos entre autoridades y recolectores, surge la duda sobre cómo clasificar los desechos.
LEE TAMBIÉN: Tras llegar a acuerdos, ¿guatemaltecos deben seguir separando su basura?
El martes 18 de febrero, representantes de recolectores, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Municipalidad de Guatemala tuvieron una mesa de diálogo en la que llegaron a acuerdos tras el rechazo al punto de clasificación de desechos que recién entró en vigencia.
Desde entonces, han surgido dudas entre la población sobre si ha cambiado algo en el Reglamento y la manera en que deben separarse los desechos que se reúnen en casa.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó a Soy502 que, mientras el reglamento continúe sin reformas, guatemaltecos deben seguir separando su basura tal y como este lo estipula.
¿Cómo debe clasificarse?
Sobre cambios en la manera en que deben separarse los desechos, Ambiente enfatiza que continúa vigente la clasificación de desechos en tres categorías: orgánico, reciclable y no reciclable.

MIRA: Ya en vigencia: así debes clasificar ahora tus desechos
Sin embargo, entre los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo reciente, está el considerar una reforma puntual al Reglamento de Desechos, en donde cada municipalidad podrá establecer, según contexto y necesidades, la implementación de una clasificación primaria (orgánico e inorgánico) o secundaria (orgánico, reciclable y no reciclable).
"Las municipalidades deberán justificar y determinar el período de transición solamente para la clasificación de desechos, dentro su Plan de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (PIRDES)", indica el Marn a Soy502.

En caso de existir cambios en el Reglamento, serán notificados oportunamente, explicó la cartera de Ambiente. Así que la clasificación de desechos en tres categorías continúa en marcha.
Para más detalles de los desechos que van en cada categoría, lee esta nota: Así debes clasificar ahora tus desechos
ADEMÁS: ¿A qué acuerdos se llegaron entre el MARN y recolectores?
Las protestas que obligaron a mesa de diálogo
El martes 11 de febrero, día en que entró en vigencia el punto de clasificación de desechos, recolectores de desechos y recicladores se hicieron presentes frente al relleno sanitario de zona 3 para manifestar en contra de dicha medida.
Una de las razones detrás de su desacuerdo, explican, es que con esto se arriesga el trabajo de más de diez mil personas que generan ingresos a partir de recolectar y reciclar residuos.
Este lunes 17 de febrero, el gremio recolector volvió a presentarse al relleno sanitario para bloquear el ingreso de camiones para la descarga de desechos en el lugar.
El martes 18, el panorama era el mismo desde tempranas horas; sin embargo, durante la jornada empeoró tras bloquear el paso con camiones amarillos en zonas transitadas de la ciudad.
En ese contexto, recicladores y recolectores expresaron estar en bloqueo indefinido hasta que autoridades tomen en cuenta sus peticiones, puesto que con la primera protesta no se logró.

Llegan a acuerdos
No fue hasta la tarde del martes que representantes de recolectores, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Municipalidad de Guatemala tuvieron una mesa de diálogo en la que llegaron a acuerdos.
Entre ellos, se menciona instalar una mesa de diálogo permanente en la que intervengan todas las partes. Asimismo reunirse semanalmente para revisar avances y cumplimiento de acuerdos.
Otro punto es "reformar el reglamento en función de lo discutido en la mesa de diálogo para considerar en la implementación de la disposición final en el municipio de Guatemala y rutas de recolección de municipios".
Estos son los detalles:

