Para este miércoles 2 de abril, serán 16 los puntos donde habrá presencia de manifestantes.
OTRAS NOTICIAS: Manifestantes llegan a rodear el Congreso y así es el panorama (videos)
Carlos Noé Santos, secretario adjunto del Sindicato de Salud del Hospital San Juan de Dios, confirmó a Soy502 que las movilizaciones y manifestaciones pacíficas programadas para el miércoles 2 de abril iniciarán a las 7:30 horas.
Los miembros de esta organización se concentrarán en 16 puntos a nivel nacional.
En la capital estos serán los sectores:
- Calzada Roosevelt
- Anillo Periférico
- Avenida Elena
- Parque Central
Otros sectores donde habrá manifestaciones:
- La Ruidosa
- Cuatro Caminos
- Las Trampas
- Boquerón
- San Vicente Pacaya
- Amatitlán
- El Zarco
- Monumento al Migrante
- Petén entrada San Benito
- Melchor, Petén
- La Cumbre, Baja Verapaz
- Cruce La Virgen, San Marcos
Esta es la segunda jornada de manifestaciones, las cuales fueron anunciadas el fin de semana por grupos de salubristas. La primera fue el lunes 31 de marzo por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) y también se extenderían para este martes. Sin embargo, este grupo llegó a un acuerdo con las autoridades y levantaron los bloqueos de los dos días consecutivos.
Así serán las manifestaciones para este miércoles 2 de abril
Ahora bien, para las manifestaciones del miércoles, Carlos Noé Santos explicó que no buscan bloquear por completo las carreteras para no perjudicar a ningún ciudadano. Sin embargo, sí pretenden realizar recorridos en la capital y departamentos hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas por el Ministerio de Salud.
En el caso de no obtener respuestas por parte de las autoridades, el Sindicato de Salud del Hospital San Juan de Dios tomará medidas drásticas, entre ellas, bloquear carreteras importantes.

Esto piden el Sindicato de Salud del San Juan de Dios a las autoridades
El objetivo de estas movilizaciones es presionar al Estado para el cumplimiento del pacto colectivo y buscar mejoras para los trabajadores del sector salud. En particular, los sindicalistas exigen un incentivo económico para los trabajadores contratados en los subgrupos 18, 036 y 029, quienes no tienen relación de dependencia.
Además, solicitan el traslado de los contratos de los subgrupos 18 y 036 a permanentes (011), la reclasificación de los trabajadores temporales y la reactivación de becas para estudiantes de salud.
El entrevistado indicó que están en contra del aumento de Q1 mil y el bono anual de Q2 mil para los trabajadores de salud, debido a que consideran que es muy bajo. También se pronunciaron en no estar de acuerdo que las negociaciones del Gobierno sean únicamente con un sindicato y que ellos no sean tomados en cuenta.
MIRA: ¿Este martes 1 de abril habrá bloqueos?
