Durante la presentación del "Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Guatemala" de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), el presidente de dicha institución motivó a Jimmy Morales a reflexionar sobre el tema de la pena de muerte.
- ASÍ TE LO CONTAMOS: CIDH presentará informe sobre desigualdad y exclusión en Guatemala
En minutos, comisionado de la @CIDH, James Cavallaro, presentará informe sobre derechos humanos. Vía:@RobertoCSoy502 pic.twitter.com/N5JXsqExWj
— Soy 502 (@soy_502) 14 de marzo de 2016
James Cavallaro, presidente de la CIDH, hizo alusión artículo 4 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, que dicta que toda persona tiene derecho a que se respete su vida, un derecho protegido por la ley desde el momento de la concepción, por lo que la Corte no está a favor de que se reactive el tema de la pena de muerte como medida de castigo.
CIDH llama a la reflexión sobre retomar el discurso sobre la pena de muerte en Guatemala. Vía:@RobertoCSoy502 pic.twitter.com/AuTkmBfRnL
— Soy 502 (@soy_502) 14 de marzo de 2016
En Guatemala, el Congreso de la República abolió la pena de muerte por medio del Decreto 32-2000 que entró en vigencia el 1 de junio, no obstante, su aplicación sigue vigente.
Según Cavallaro, el informe también hace referencia a la seguridad ciudadana y la participación de efectivos militares en funciones de seguridad pública propias de la policía, lo cual vulnera el Estado de Derecho en el país. Al respecto, Enrique Gil Botero, relator para Guatemala de la CIDH, recomendó que sea la Policía Nacional Civil (PNC) quien se encargue de la seguridad interna del país y que en su actuación, sea respetuosa de los Derechos Humanos.
CIDH:"Nos preocupa que militares participen en actividades de seguridad que son de la policía". Vía:@RobertoCSoy502 pic.twitter.com/1p7GyIwyVv
— Soy 502 (@soy_502) 14 de marzo de 2016
Cavallaro agregó que el informe destaca los avances en investigación criminal de lesa humanidad y en sentencias de alto impacto, a la vez que resalta el trabajo efectuado durante el último año del Ministerio Público y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), a la vez que develó la atención del informe sobre los temas de seguridad ciudadana, administración de justicia y la situación de desigualdad y exclusión de los Pueblos Indígenas.
Según Caravallo la situación de los Derechos Humanos afecta a todos los sectores de la sociedad guatemalteca, "pero la Corte reconoce varias políticas implementadas, como avances en el tema".
*Con información de Roberto Caubilla.