Pese a las críticas y llamados de distintos sectores, hasta el momento es incierto si los diputados derogarán su aumento salarial.
OTRAS NOTICIAS: La ley que pondría un tope al salario del vicepresidente y otros funcionarios
El descontento por el incremento de sueldo que se recetaron los diputados en el Congreso continúa; sin embargo, la mayoría de parlamentarios no tendría interés en renunciar a ese beneficio.
Así lo dejaron en evidencia hace una semana, cuando, incluso, evitaron celebrar sesiones plenarias para no tocar el tema.
El asunto generó reacciones negativas en distintos sectores de la población, incluidos los mismos partidos políticos que llevaron a los legisladores al puesto. Por ello, algunos han tomado medidas para obligar a los padres de la patria a dar marcha atrás y regresar a su anterior salario.
La organización encabezada por Edmond Mulet, Cabal, es una de las que se ha pronunciado más recientemente, y este lunes 7 de abril informó que los diputados que no apoyen la derogatoria de su aumento salarial podrían ser exlpusados.

La advertencia
Mediante un comunicado, se dio a conocer que la dirigencia del partido instruyó a sus diputados a presentar una iniciativa para dejar sin efecto el incremento, lo cual tendría que ocurrir "en la próxima sesión plenaria".
"Dicha iniciativa de acuerdo legislativo debe ser firmada por todos los diputados miembros de la bancada CABAL", reza el texto, y continúa para hacer una advertencia: quienes "no suscriban esa iniciativa serán sometidos a procedimiento disciplinario en el Tribunal de Honor, con el objeto de ser expulsados del partido".

Se retractan
Luis Aguirre, jefe del citado bloque en el Congreso, fue uno de los impulsores del aumento salarial que llevó a los diputados de ganar Q29,150 a Q63,700 mensuales.
Aunque inicialmente justificó la "necesidad" de incrementar el pago a sus compañeros, el parlamentario terminó por retractarse.
Según dijo, la idea era darles más recursos a los representantes del pueblo para que "tuvieran más ganas de trabajar", pero, desde que recibieron el alza, la mayoría se ha ausentado de las plenarias, frenando así el avance en la aprobación de leyes.
"Como la gente no viene a trabajar, no se merece el aumento salarial", expresó el también empresario.
Esto dice el diputado Luis Aguirre, tras la suspensión del aumento salarial de los diputados pic.twitter.com/QaEwhIMLFI
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) March 26, 2025
