Distintas carreteras del país han sido tomadas por salubristas, quienes exigen el cumplimiento de compromisos normados en ley.
OTRAS NOTICIAS: EN VIVO: así es el panorama de bloqueos en la capital
Mientras se desarrolla una nueva jornada de manifestaciones y bloqueos en el país, esta vez protagonizada por trabajadores salubristas que piden el cumplimiento de un aumento salarial, en el Congreso se conoció que ese proceso podría durar cerca de un mes más.

Durante una citación, autoridades de Finanzas, Salud y Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) ofrecieron detalles de los estudios y reajustes financieros que se realizan para honrar el compromiso que se estableció en el Presupuesto General de la Nación para 2025.
Entre los temas destacados figura que a los salubristas que tienen una plaza fija, así como a los contratados bajo los renglones 021, 022 y 031, se les brindaría un aumento de Q1 mil.
Entretanto, para quienes laboran en el renglón 029 y el subgrupo 18, que no gozan de prestaciones, se les otorgaría un bono único de Q2 mil.

El proceso
La propuesta ya fue analizada por el Departamento Técnico del Presupuesto, el cual hizo algunas observaciones al Ministerio de Salud. La cartera ahora deberá aplicar algunos criterios sugeridos y devolver el expediente para una nueva revisión.
Ambas instancias se comprometieron a agilizar los procedimientos, de tal manera que la documentación pase a la Onsec en no más de una semana. El propósito, dijeron las autoridades, es que el incremento les llegue pronto a los trabajadores.
Sin embargo, esto podría concretarse en mayo, aproximadamente, ya que los representantes de Servicio Civil indicaron que los trámites en esa entidad podrían durar unas tres semanas.
El dato no fue bien recibido por diputados que convocaron a la reunión, pues hicieron ver que la inconformidad de los salubristas es precisamente por la tardanza en cumplir con su aumento, entre otros compromisos que no se han cumplido.
Mientras trabajadores salubristas manifiestan y bloquean carreteras, autoridades de @OnsecGuate indican que el proceso para concretar el aumento salarial que exige ese sector tardaría no menos de tres semanas en su instancia pic.twitter.com/Yd6hvr6Wel
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) March 31, 2025
Quedó en ley
Cabe destacar que la mejora salarial de los trabajadores de Salud quedó establecido en el artículo 140 de la Ley del Presupuesto 2025.
En ese apartado, se instruye realizar las readecuaciones presupuestarias suficientes en aras de conceder un incremento salarial e incentivo económico a todo el personal salubrista.
Además, se ordena la reclasificación de los empleados y proseguir con la incorporación de contratistas temporales al renglón 011, es decir, darles una plaza permanente. Ese es otro proceso que va lento y por lo cual también se está manifestando este lunes 31 de marzo.

