Los trabajos en el kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla están por finalizar. Soy502 realizó un recorrido en el área para verificar el estado de la construcción.
OTRAS NOTICIAS: La Ronda: CIV anuncia que concluirá trabajos en Autopista Palín-Escuintla
Aunque aún no hay una fecha para anunciar la conclusión total, el Gobierno central espera entregar en los próximos días la culminación de los trabajos en el kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla.
Soy502 viajó al área para constatar el avance de las obras en el tramo y se puede observar maquinaria terminando de pulir los últimos detalles en el lugar.
Luis Reyes, supervisor a cargo de la obra, describió que los trabajos están por finalizarse, por ejemplo, la señalización horizontal y vertical, así como la construcción de cunetas y bordillo del arriate central.
Luis Reyes, ingeniero a cargo de la supervisión de la obra el el km 44 de la autopista Palín - Escuintla, describe los últimos trabajos de finalización en el área. pic.twitter.com/lTJjCMzxf2
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) March 26, 2025
El supervisor describió que si bien hubo críticas, la población no dimensionó que "era un proyecto muy crítico" y relató que eran 18 metros en el nivel inferior, que se tuvieron que trabajar capa por capa.

"Se trabajó en obras, como el disipador de entrada y salida, protecciones en las márgenes de esta cuenca y cabezales para las alcantarillas (antes había una y ahora son dos), más un relleno estructural controlado", indicó.

El experto agregó que también se trabajó la estructura de pavimento conformada por una capa de subrasal, subvaso, una base estabilizada y una carpeta asfáltica de 25 centímetros. Por el momento están finalizando por todas las obras complementarias que establecen las disposiciones técnicas de la Dirección General de Caminos.

El monto que se invirtió para reparar dicho tramo asciende a Q59.9 millones y según Reyes, la carretera se dejará en iguales o mejores condiciones de las que había antes del socavamiento que se dio el pasado 13 de junio.

Plazo clave
Para los trabajadores, el hecho de cerrar durante 72 horas el paso a inicios de marzo, fue clave para terminar las labores en el área.
Entre los detalles descritos, destaca que los trabajos se hicieron abajo de la cinta asfáltica, por lo tanto, no eran visibles y esto provocó que se dieran críticas sobre el avance del proyecto de reparación.

Necesita mantenimiento
El socavón se originó por la falta de mantenimiento en el lugar, por lo tanto, según Reyes, es imperativo darlo para garantizar que siga funcionando el tramo de manera óptima.
"Para esta clase de eventos, el mantenimiento periódico es muy necesario", expuso. También dijo que hay señalización vertical normada para la circulación por el lugar.

Impacto del socavamiento
Según el Banco de Guatemala, el impacto económico que dejó para 2024 dicho socavamiento y la interrupción del paso se tradujo en unos Q2 mil millones.
TE RECOMENDAMOS: Socavamiento en autopista impactó en Q2 mil millones a la economía, según Banguat
Hilda García, quien transita regularmente por el área, comentó que ha visto bien los trabajos en el área, si bien la movilidad se vio complicada. Otro aspecto que destacó es que debido a que en el tramo se reduce la actividad, ha observado menos accidentes.
García recordó que cuando fue el problema se hacía hasta cuatro horas para pasar por el lugar, sin embargo, ahora la circulación fue lenta, pero no implicó mayor contratiempo.
