La Copa Africana de Naciones es el mayor torneo del continente africano y ha dejado momentos inolvidables.
OTRAS NOTICIAS: ¡Otro lesionado! El FC Barcelona llena la enfermería con esta nueva baja
El pasado 13 de enero comenzó la Copa Africana de Naciones, el mayor torneo internacional de selecciones en el continente africano, y ha dejado momentos increíbles que se han viralizado.
La competición aún no ha finalizado y se encuentra actualmente en la ronda de cuartos de final, con Nigeria, Angola, Sudáfrica, Malí, Costa de Marfil, Guinea, Congo y Cabo Verde buscando la gloria.
1. Entradas desmedidas
La entrada más normal de todo el torneo. Si no le perforó un pulmón y le fracturó varias costillas, poco faltó. Lo de De Jong a Xavi Alonso queda en una caricia comparado con esto pic.twitter.com/ZEyBKtOQDZ
— Tage (@Tagelca) January 30, 2024
De primero comenzaremos con una de las entradas más criminales en la copa, dejando a un lado la ya famosa patada de Nigel de Jong a Xabi Alonso en la final de la Copa Mundial de 2010.
Los usuarios en redes sociales han catalogado a la Copa Africana como el torno más "aleatorio" de todos, ya que se dan situaciones que rara vez se ven dentro de un terreno de juego en el fútbol.
2. Jugadas maradonianas...a medias
Como pasar de ser Messi a tu tío con cuatro copas de más en cuestión de segundos. El balón todavía sigue bajando pic.twitter.com/y0i9QvLIMi
— Tage (@Tagelca) January 30, 2024
El mediocampista de Guinea-Bissau, Famana Quizera, realizó una de las jugadas más bizarras que se han visto en la copa durante el encuentro de fase de grupos ante la selección de Nigeria.
Quizera se desprendió de la marca nigeriana fácilmente, con un regate que burló a tres jugadores al puro estilo de Leo Messi, pero al momento de chutar, el balón ni siquiera estuvo cerca del arco rival.
3. Habilidades de ninja
Se levanta como un ninja y luego tira al suelo al lateral del equipo rival. Sin más. Fútbol pic.twitter.com/lvV7yqyQdA
— Tage (@Tagelca) January 30, 2024
Senegal, el vigente campeón de la Copa Africana, enfrentó a Costa de Marfil, la anfitriona de esta edición, en un apasionante encuentro en los octavos de final, que se definió desde los penaltis.
Los jugadores de ambas escuadras sabían que el partido iba a sacar lo mejor de ellos, pero no se esperaba que obtuvieran habilidades gimnásticas impresionantes, al nivel de un ninja japonés.
4. Privilegios de Sadio Mané
Mané casi le parte la pierna a la mitad al del otro equipo pero desde el VAR decidieron que esta tarjeta era merecedora de tarjeta amarilla. Sigan pic.twitter.com/nME4tWLQAF
— Tage (@Tagelca) January 30, 2024
Aunque muchas personas en todo el mundo no reconozcan a la mayoría de los futbolistas africanos, hay algunos que sí llegan a resaltar, por su participación con algún equipo europeo de renombre.
Tal es el caso de Sadio Mané, el exfutbolista del Liverpool y Bayern no se escapa de las críticas y hay quienes dicen que su estatus de estrella le permite realizar entradas peligrosas y no recibir roja.
5. Controversial chequeo
No se muy bien que cojones comentar de esto sinceramente. No se si es el guardia de seguridad del estadio, o el médico de cabecera buscando algún bulto sospechoso pic.twitter.com/L1vN7faU9u
— Tage (@Tagelca) January 30, 2024
A pesar que la acción se da en los terrenos de juego, en la Copa Africana los sucesos insólitos se dan en cualquier ámbito, y hasta los agentes de seguridad en los estadios salen señalados y juzgados.
En redes sociales se viralizó la manera en la que las fanáticas son registradas antes de ingresar al recinto deportivo. Hay quienes dicen que el trato es excesivo, pero otros aseguran que no es suficiente.
6. Porteros "ciegos"
Bebé fumándose una falta desde el centro del campo. Jugador de culto pic.twitter.com/OhOtRA51VR
— Tage (@Tagelca) January 30, 2024
Siguiendo con la actividad dentro del campo, ya hacía falta observar un error de los jugadores más criticados y cuestionados en todo el torneo, los porteros, por su incapacidad de parar o ver el balón.
El delantero del Rayo Vallecano que juega con Cabo Verde, Bebé, se percató que los arqueros tienen complicaciones con detener los disparos y decidió arriesgarse con un tiro lejano que terminó en gol.
7. Golazos de talla mundial
Me froto los ojos cada vez que veo este golazo. Sigo sin entender como no se romper el tobillo en mil pedazos pic.twitter.com/OApypPLh94
— Tage (@Tagelca) January 30, 2024
Pero no todo es malo, la Copa Africana le ha otorgado a los amantes del fútbol muchos golazos dignos de ser reconocidos. Como este gol de Mabululu con Angola contra Namibia en los octavos de final.
La técnica de golpeo es digna de ser analizada, ya que no la posee ni el mismísimo Cristiano Ronaldo. El angoleño impacta el balón con el tobillo puesto de una manera nunca antes vista en el 2024.
8. Las danzas y cantos
Se está jugando la Copa Africana y es una completa locura, un jugador se llama AK47, se hacen brujería antes del partido, celebran los goles con bailes y no dejan de cantar y bailar en las tribunas, es simplemente cine
— Peseteiro (@jpeseteiroDT) January 17, 2024
Que viva el el fubol africano. pic.twitter.com/GlHEp0mgQ6
Otro de los aspectos más destacados internacionalmente en la Copa Africana es la presencia de bailes y cánticos, que inician desde los vestidores hasta en las celebraciones de todas las anotaciones.
Los aficionados no dejan de cantar y bailar en las tribunas de todos los estadios, y los medios en todo el mundo han catalogado este fenómeno social como la "locura" por la Copa Africana de Naciones.
9. Homenaje a las leyendas
La selección de Sudáfrica metió gol para eliminar a Marruecos en la Copa Africana de Naciones y todo el equipo lo celebró como Cristiano Ronaldo.
— Blue (@BlueboyCR7) January 31, 2024
Homenaje al GOAT #CR7 pic.twitter.com/rrqYFQc81F
Sin embargo, cuando no bailan al anotar, homenajean a ídolos del fútbol mundial y la selección de Sudáfrica es el ejemplo perfecto, honrando a Cristiano Ronaldo con una celebración en conjunto.
10. Jugadores con nombre de arma
Y antes de terminar, hay que mencionar uno de los datos más curiosos de esta copa: la presencia del delantero mauritano Aboubakar Kamara, que se identifica como el arma 'AK47' por sus iniciales.
