Luego de la polémica que provocó la contaminación del río Motagua en las playas de Honduras, el gobierno de Guatemala propone un plan para su recuperación y evitar que la suciedad se propague.
Pese a que el problema afecta tanto a Guatemala como a Honduras, la responsabilidad recae sobre nuestro país, por ser el territorio por el que transita el cauce.
Plan de acción para limpiar el río Motagua incluye la instalación de unas redes de captura de residuos y 8 plantas de tratamiento @soy_502
— Roberto Caubilla (@RobertoCSoy502) 5 de septiembre de 2016
- LEA AQUÍ:
Desechos de hospitales guatemaltecos invaden playas hondureñashttps://t.co/5yCT4wFQbN pic.twitter.com/P9XC9OTUcS
— Soy 502 (@soy_502) 4 de septiembre de 2016
Según explicó Ernesto Moscoso, director de Recursos Hídricos, la propuesta incluye la instalación de una red para atrapar los residuos plásticos y acumularlos para evitar que vuelvan a ser arrastrados por el río.
Además, a largo plazo se pretende instalar ocho plantas de tratamiento de residuos en territorio priorizado entre El Progreso e Izabal.
- ADEMÁS:
Hugo David Pop Caal, el policía que murió en el río Motagua persiguiendo a dos delincuentes: https://t.co/HHOaleCpdA pic.twitter.com/wIBpZinEHk
— Soy 502 (@soy_502) 28 de junio de 2016
Moscoso no especificó cuánto será el monto de inversión, pero adelantó que se está buscando el financiamiento a través del Instituto de Fomento Municipal de Guatemala (Infom).