Las críticas contra la vicepresidenta Karin Herrera han ido en aumento desde que se supo que no redujo su sueldo, pese a haberlo prometido.
OTRAS NOTICIAS: Así quedaría el salario de la vicepresidenta, con la reducción que ordenó Arévalo
Decenas de organizaciones indígenas del país externaron su rechazo al incumplimiento de la vicepresidenta Karin Herrera en cuanto a no reducirse el salario, como lo prometió en abril del año pasado.
Los líderes de distintos pueblos originarios calificaron la resistencia de la funcionaria a disminuir sus ingresos como "el regalo de Semana Santa" que le da a la población.
"Comunicamos nuestra indignación y rechazo hacia el comunicado oficial de la señora Vicepresidenta de la República, Karin Herrera, en el que manifiesta su negativa a reducir su salario", reza un comunicado difundido en las redes sociales.
Ahí también se le recrimina por incumplir "su compromiso firmado con el pueblo de Guatemala, quien en búsqueda de un cambio real optó por ella".
El texto es extenso y está firmado por 30 organizaciones que representan a distintos sectores.
EN CONTEXTO: ¡Gana más que el Presidente! Pese a prometerlo, Karin Herrera no se bajó el salario

"Antiético, inmoral y discresional"
Los líderes indígenas también se refirieron a su oposición al incremento de sueldo que se recetaron los diputados y se dijeron decepcionados por la respuesta que dio Herrera cuando se supo que ella no había rebajado su remuneración mensual.
"No esperábamos que la señora Vicepresidenta de la República fuera capaz de repetir el discurso de algunos diputados para justificar el aumento salarial antiético, inmoral y discrecional, que atenta contra la dignidad del pueblo que sobrevive de su trabajo del día a día", se lee en el comunicado.
Además, recuerdan que por estar en un cargo de elección popular, Karin Herrera no está sujeta a la Ley de Servicio Civil, "lo que le permite tomar decisiones libres sobre su salario sin afectar a futuros funcionarios".
Con ello harían alusión a una de las justificaciones que dio la vicemandataria sobre su sueldo, pues dijo que "no era viable constitucionalmente" una disminución, porque eso podría afectar a futuros funcionarios.
"Con esta acción, la señora vicepresidenta de la República demuestra que carece de dignidad, consciencia social y voluntad política; su decisión de mantener su salario ha generado críticas y percepciones de desconexión con la realidad del país", continúa el pronunciamiento.
CONOCE LOS DETALLES: No es viable reducir su salario, responde la vicepresidenta Karin Herrera

Exigen reducción voluntaria
Ahora, aunque el presidente Bernardo Arévalo ya ordenó que se le reduzca el salario, para que no siga ganando los más de Q136 mil que ha recibido desde que tomó posesión, las organizaciones indígenas exigen a la vicepresidenta aplicarse una disminución de forma voluntaria o hasta renunciar a su sueldo.
"Podría incluso renunciar a su salario, demostrando así su compromiso con la austeridad y el bienestar del pueblo", se lee en el comunicado, y se le solicita que "no continúe con la tradición de olvidarse de sus compromisos electorales y con los adquiridos con el pueblo que la eligió y confió en ella".
LEE TAMBIÉN: ¡Pleito en el Ejecutivo! Arévalo obligaría a Karin Herrera a bajarse el salario

La polémica
Las críticas contra la vicepresidenta Karin Herrera han ido en aumento desde este jueves 3 de abril, cuando se descubrió que no se redujo el sueldo, como lo prometió hace casi un año, a finales de abril de 2024.
En aquel entonces, el Ejecutivo, por medio de las redes sociales y la agencia oficial de noticias, informó que tanto Bernardo Arévalo como ella renunciarían al 25 % de su remuneración mensual, para ahorrar recursos públicos.
Para junio de ese año, se oficializó que el ajuste se había aplicado para el jefe de Estado, pero de Herrera no se tuvo más información. No obstante, durante una verificación en la información pública de oficio de la Vicepresidencia, este jueves se conoció que la funcionaria nunca cambió su salario.
TE PUEDE INTERESAR: Karin Herrera: "No somos amigos" con el presidente Bernardo Arévalo

