Principales Indicadores Económicos

Captan un "meteorito" en diferentes partes de México (Videos)

  • Por Ericka Cinto
13 de abril de 2025, 08:19
Las autoridades aún no se han pronunciado respecto a sobre si es un meteorito o es parte de una misión de Space X. (Capturas de pantalla: X)

Las autoridades aún no se han pronunciado respecto a sobre si es un meteorito o es parte de una misión de Space X. (Capturas de pantalla: X)

El fenómeno fue observado la noche del sábado 12 de abril en los estados de Jalisco, Michoacán y Colima.

LEE TAMBIÉN: Captan en video el momento previo al desplome de avioneta en Florida

La noche del sábado 12 de abril, residentes de diferentes zonas de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima en México reportaron el avistamiento de lo que parece ser un "meteorito" cruzando el cielo nocturno.

Los primeros reportes provinieron de ciudades como Guadalajara, Autlán, Puerto Vallarta, Manzanillo y Ocotlán, donde testigos afirmaron haber visto una bola de fuego surcando el firmamento.

En los videos difundidos en redes sociales, se aprecia un destello brillante que ilumina brevemente el cielo, lo que sugiere la posible desintegración de un asteroide al ingresar a la atmósfera terrestre.

TE INTERESA: ¿Por qué colapsó el techo de "Jet Set" en República Dominicana?

¿Meteorito o misión de Space X?

A pesar del revuelo que causó el avistamiento, hasta el momento ninguna autoridad oficial ha confirmado si se trató efectivamente de un meteorito.

Algunos apuntan a que podría ser la nueva misión llamada "Falcon 9", de Space X que despegó la noche de este sábado para agregar 21 satélites al StarLink para completar la misión programada.

Foto: Space X
Foto: Space X

Otras versiones apuntan a que se trata de una lluvia de meteoritos, que son los eventos astronómicos más frecuentes.

Un video grabado en Nueva Zelanda respaldaría esta versión pues una usuaria compartió en la red social X el paso de un meteorito la noche del viernes 11 de abril. 

Posiblemente este meteorito haya recorrido gran parte de la Tierra para regalar a los espectadores un fenómeno astronómico.

LEE: País de Centroamérica es considerado el "mejor para jubilarse" en 2025

¿Por qué ocurren estos fenómenos?

Los meteoritos se originan cuando fragmentos de roca o metal —conocidos como meteoroides— ingresan desde el espacio al entorno terrestre. Al penetrar la atmósfera a gran velocidad, la fricción genera un intenso calor y luz, fenómeno que conocemos como meteoro o "estrella fugaz".

Si el objeto logra sobrevivir y llegar al suelo, se le denomina meteorito.

Aunque pueden suceder en cualquier momento, estos eventos son más frecuentes durante las lluvias de meteoros, como las Perseidas (agosto) o las Gemínidas (diciembre), que ofrecen espectáculos astronómicos con decenas de meteoros por hora.

TE INTERESA: El ingenioso método de una madre para que su hijo disfrute del mar (video)

*Con información de Infobae y El Sol de México

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar