La negociación del acuerdo de "Tercer País Seguro", o de cooperación como lo llaman los funcionarios guatemaltecos, se negoció desde "hace algún tiempo" entre el Gobierno de Guatemala y el de Estados Unidos.
Así lo confirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo García, quien dijo no saber cuándo específicamente iniciaron los acercamientos.
#CongresoGT El viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo García, asegura que el acuerdo con Estados Unidos se negoció "desde hace ya un tiempo". @soy_502 pic.twitter.com/TGhT4ISkS5
— José Miguel Castañeda (@JoseCSoy502) July 29, 2019
Este lunes estaban citados los ministros de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel; de Gobernación, Enrique Degenhart; y de Trabajo, Gabriel Aguilera; pero los tres se excusaron y delegaron a sus viceministros.
- NO ASISTIERON:
Jovel y Degenhart informaron que estaban en reunión del gabinete de gobierno, mientras que Aguilera está en Washington para firmar un nuevo acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
#CongresoGT El diputado Orlando Blanco anuncia que mañana le solicitarán al pleno integrar una comisión para investigar la firma de acuerdos con Estados Unidos. @soy_502 pic.twitter.com/xUSVDZYFXj
— José Miguel Castañeda (@JoseCSoy502) July 29, 2019
Los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) aseguraron que en la plenaria del Congreso de este martes solicitarán que se integre una comisión que investigue las negociaciones entre Guatemala y Estados Unidos.
El jefe del bloque UNE, Orlando Blanco, añadió que volverán a citar a los funcionarios para el jueves y si no llegan los denunciarán penalmente.