En noviembre pasado, el Congreso aprobó de urgencia nacional una nueva ley para la PNC y desde entonces se anunciaron acciones ante la CC.
OTRAS NOTICIAS: ¡No estará lista este año! Esto se sabe sobre la megacárcel de Masagua
Menos de tres meses después de haber sido aprobada, la nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC) quedaría modificada, pues una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió varias frases en 13 de sus artículos.
El fallo de los magistrados se dio en respuesta a una acción de inconstitucionalidad promovida por el diputado Ronald Portillo, del bloque Vamos.
Si bien, con esta decisión no quedan sin efecto artículos completos, sí se trataría de "párrafos importantes que le dan respaldo jurídico a los efectivos de policía", según opinó el presidente del Congreso, Nery Ramos.

PNC no podrá investigar
Desde el pasado 26 de noviembre, cuando el Congreso avaló la normativa, mediante el Decreto 35-2024, varios diputados anunciaron acciones legales.
Esto se debió a que la nueva Ley de la PNC surgió de una iniciativa que se presentó el mismo día en que fue aprobada, por lo cual no fue analizada en ninguna comisión. Además, varios parlamentarios se quejaron de no conocer su contenido, uno de ellos fue Portillo.
Entre los aspectos de la norma que generaron más polémica figura la potestad que se brinda a los elementos policiales de realizar labores de investigación, tanto por iniciativa propia como por denuncia o a requerimiento del Ministerio Público (MP).
Algunos diputados opinaron que esto contraviene el trabajo del MP, y, de hecho, el artículo que habla sobre ese asunto es uno de los que cambiaría. De acuerdo con lo resuelto por la CC, esa ya no sería una función de la PNC.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentos salariales y otros beneficios que se proponen en la nueva ley de la PNC

Por activar armas
Otro punto que generó rechazo desde la aprobación fue el aval para que los agentes activen su arma contra presuntos criminales, ya que algunos legisladores ven un riesgo de que esa autorización sea aprovechada por "malos elementos" para cometer actos ilícitos.
El punto más polémico es el que indica que cuando los efectivos disparen contra un presunto delincuente, en el ejercicio de sus funciones, y este resultara herido o fallecido "se presumirá que ejecutaron un acto ordenado o permitido por la ley".
Esta última frase también quedó suspendida por decisión de la CC, por considerarla inconstitucional.

Otro apartado que eliminado es el que impedía reducir los fondos en el presupuesto de la PNC. Tal aspecto está normado en el segundo párrafo del artículo 61.
EN CONTEXTO: Entre críticas y de urgencia nacional, el Congreso aprueba la nueva ley de la PNC

¿Les enmiendan la plana?
Aunque no hay certeza aún de los artículos que habrían sido suspendidos, durante la sesión plenaria de este jueves 6 de febrero, el diputado Álvaro Arzú Escobar se refirió al tema.
"Es triste que no se esté trabajando de una forma adecuada", dijo, dirigiéndose al presidente del Congreso, Nery Ramos, quien impulsó la nueva Ley de la PNC.
Arzú recordó que él fue uno de quienes se opuso a esa normativa y aseguró que se trató de "un trabajo mal hecho". En su opinión, con su resolución de este día, la CC le "enmieda la plana" al Legislativo.
LEE TAMBIÉN: 10 puntos para entender la nueva ley de la PNC
Así se pronunció el diputado Álvaro Arzú, después de que trascendió un fallo de la @CC_Guatemala que suspendería parcialmente la nueva Ley de la @PNCdeGuatemala pic.twitter.com/14Yebbtn8C
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) February 6, 2025
Nery Ramos reacciona
Consultado por la decisión de la Corte, el presidente del Congreso y también exdirector de la PNC, Nery Ramos, dijo no conocer a detalle el fallo, aunque destacó su respeto a las disposiciones del tribunal. No obstante, lamentó la suspensión de las frases que alterarán 13 artículos de la ley.
A su consideración, los eliminados serían “párrafos importantes que le dan respaldo jurídico a los efectivos de policía". También mencionó que al dejarlos sin efecto, "únicamente estamos dando facultades y estamos empoderando a estructuras del crimen organizado”.
Así se pronunció el presidente del @CongresoGuate, Nery Ramos, por la suspensión de algunos artículos en la nueva ley de la @PNCdeGuatemala pic.twitter.com/TYfHEpJpVy
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) February 6, 2025
