Principales Indicadores Económicos

Cantidad denunciada por lavado de dinero aumenta en Guatemala

  • Por Karla Gutiérrez
12 de abril de 2025, 16:17
La IVE actualizó las estadísticas por posibles casos de lavado de dinero identificados en distintos puntos del país. (Foto: Archivo/Soy502)

La IVE actualizó las estadísticas por posibles casos de lavado de dinero identificados en distintos puntos del país. (Foto: Archivo/Soy502)

Un aumento en la cantidad de transacciones sospechosas ha detectado en el país la Intendencia de Verificación Especial (IVE), en comparación con años anteriores.

OTRAS NOTICIAS: ¿Jubilación a los 45 o 65 años? Esto proponen diputados

La entidad actualizó las estadísticas de casos que podrían constituir lavado de dinero, y un aspecto destacado es que hasta la fecha se han reportado 1,774 movimientos monetarios inusuales.

En su informe, la IVE indica que, tras las primeras verificaciones, se ha identificado el posible blanqueo de Q5,283.7 millones.

Tal cantidad supera la mitad del dinero que pudo haber sido lavado en 2024, pues en todo ese período se reportaron Q9,133.3 millones. De mantenerse la tendencia, este año se rompería un nuevo récord en casos de ese tipo.

Q5
millardos
que podrían proceder de actividades ilícitas se habrían tratado de lavar en el país en lo que va del año.

MP debe investigar

De acuerdo con la IVE, solo entre el 1 de enero y el 4 de abril, se presentaron 77 denuncias o ampliaciones de procesos penales, contra 987 personas que estarían involucradas en el presunto lavado del dinero.

Ellas serían sospechosas de tratar de introducir diferentes montos al sistema bancario nacional, a través de diversos intercambios comerciales, ya que movilizaron sumas que no corresponderían a su perfil económico.

Los casos ya están en manos del Ministerio Público (MP), el cual deberá determinar si los más de Q5 mil millones denunciados provienen de actividades ilegales o si, por el contrario, tienen una procedencia legítima.

Así los detectan

La Ley contra el Lavado de Dinero y Otros Activos obliga a bancos, casas de empeño, financieras, aseguradoras, inmobiliarias, joyerías y otros negocios a reportar ante la IVE las transacciones que considere sospechosas.

Esto incluye pagos con grandes cantidades de efectivo y depósitos bancarios que no corresponden al perfil del cuentahabiente. Estos elementos permiten a la Intendencia hacer un primer análisis.

De considerar que hay inconsistencias, se presentan las acciones pertinentes para que el MP investigue si el dinero es producto de actos ilícitos, como extorsiones o narcotráfico, entre otros.

Pero no todas las operaciones inusuales constituyen un delito, pues hay casos en los cuales los involucrados logran justificar que los fondos utilizados se obtuvieron de manera legal.

Los reportes de transacciones sospechosas llegan a la IVE desde diferentes negocios y entidades bancarias. (Foto: Archivo/Soy502)
Los reportes de transacciones sospechosas llegan a la IVE desde diferentes negocios y entidades bancarias. (Foto: Archivo/Soy502)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar