Principales Indicadores Económicos

Alejandra Paniagua-Avila, la científica que exalta a Guatemala con su labor

  • Por Selene Mejía
10 de marzo de 2025, 11:53
El trabajo de la científica guatemalteca está en el ojo del mundo. (Foto: Alejandra Paniagua)

El trabajo de la científica guatemalteca está en el ojo del mundo. (Foto: Alejandra Paniagua)

La doctora y científica guatemalteca Alejandra Paniagua Ávila ha puesto el nombre del país en alto con su trabajo, que busca apoyar a quienes sufren padecimientos relacionados con la mente humana. 

OTRAS NOTICIAS: Guatemalteca fue elegida en programa mundial de líderes médicos

Paniagua-Avila, médico y científica en epidemiología de salud mental, recibió recientemente el premio OWSD-Fundación Elsevier 2025, institución que recopila las investigaciones que cambiarán a la sociedad a mejor, en países en vías de desarrollo. 

En esta ocasión se resaltó a cinco especialistas de más de 60 países y Guatemala sonó gracias a la especialista.

Alejandra también es una Guatemalteca Ilustre en la categoría científica 2024, pues ha mostrado la importancia de atender a quienes tienen una condición mental y destacar a quienes cuidan de ellos. 

Foto: Facebook.
Foto: Facebook.

En 2021 fue aceptada en el programa Young Physician Leaders –YPL– (Líderes Jóvenes en Medicina), tras haber sido nominada por la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala, programa organizado por el InterAcademy Medical Panel (IAMP), una red de organizaciones de médicos internacionales, creado con el fin de cubrir las necesidades de liderazgo, que no se enseña en las escuelas de Medicina.

Hizo una maestría en salud pública, en la Universidad de Pensilvania (University de Pennsylvania) y posee un doctorado en epidemiología de la Universidad de Columbia. En Guatemala se formó en la Universidad Francisco Marroquín y es becaria de un posdoctorado de la Escuela de Salud Pública Mailman.

Foto: Facebook.
Foto: Facebook.

Alejandra busca abordar las necesidades sociales y de salud de personas que viven con la psicosis, la esquizofrenia y el trastorno bipolar, especialmente en poblaciones indígenas y grupos con difícil acceso a la salud.

Es presidenta y cofundadora de la Asociación para la Salud Mental Saqirsán en Guatemala y ha publicado más de 30 investigaciones, además de ser miembro del comité directivo de RedeAmericas, de ser mentora y realizar conferencias relacionadas con el tema.

Foto: Oficial.
Foto: Oficial.

Acerca del OWSD-Fundación Elsevier 2025

El premio celebra la labor de las mujeres en las disciplinas STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés, en lugares de África, Asia y Pacífico, la región Árabe, América Latina y el Caribe que enfocan su trabajo en la salud inclusiva y su liderazgo para inspirar a las futuras generaciones de científicas para que impulsen el cambio.

Facebook.
Facebook.

El objetivo del galardón es reconocer e incentivar a mujeres en las primeras etapas de su carrera científica en países en desarrollo.

OTRAS NOTICIAS: 

USAC celebra a primera graduada de Licenciatura en Enfermería en Zacapa

Iglesia Esquipulitas, en Zacapa, cierra sus puertas tras más de 50 años de servicio

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar