El secretario general del Partido Liberal de Guatemala fue ligado a proceso por el uso de documentos falsificados con agravamiento electoral en documentos legales de la agrupación política. El entonces aspirante a la candidatura presidencial, Ricardo Méndez Ruiz, declinó su participación al considerar una "falla administrativa" grave.
___
EN CONTEXTO: Ricardo Méndez Ruiz declina participar por la presidencia
___
Luego de las pruebas presentadas por la Fiscalía contra Delitos Electorales del Ministerio Público (MP), se dictó auto de procesamiento contra Andrés Ayau, secretario General del Partido Liberal de Guatemala, el cual impulsó por corto tiempo a Ricardo Méndez Ruiz, como candidato a la presidencia para las Elecciones Generales de 2019.
El MP informó que el auto de procesamiento se dictó por el delito de uso de documentos falsificados con agravación electoral.
De acuerdo con la investigación de la fiscalía, en su cargo como Secretario General del Partido Liberal de Guatemala, Ayau habría utilizado documentos falsificados, para presentarlos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) con lo que se logró celebrar la asamblea extraordinaria en un lugar distinto a las convocatorias publicadas en los diarios de mayor circulación, tal como lo establece la Ley Electoral.
Tras los indicios presentados por la Fiscalía contra Delitos Electorales se dictó auto de procesamiento en contra de Andrés Ayau García, por el delito de uso de documentos falsificados con agravación electoral. pic.twitter.com/XpuwS3yVF2
— MP de Guatemala (@MPguatemala) March 11, 2021
El 17 de diciembre de 2018, el presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruiz, anunció su candidatura presidencial por el Partido Liberal. Sin embargo, el 4 de marzo del 2019 declinó y aseguró que lo hizo porque la agrupación política incurrió en una "falta administrativa menor de forma involuntaria".

Disputa
La riña de la agrupación política no pasó inadvertida. El 9 de diciembre de 2018 el Partido Liberal publicó en sus redes sociales que realizaría su asamblea, pese a que, según ellos, "personas inescrupulosas... desean a toda costa destruir nuestro partido".
Tres días después, publicaron un nuevo comunicado en el que indicaban que todas las convocatorias se publicaron en medios de comunicación y que los afiliados y sus secretarías municipales y departamentales estaban enterados.