Normalizar el desvelo podría afectarte más de lo que imaginas.
DESCUBRE: El "tip" secreto parar dormir bien y evitar el calor por las noches
En los últimos años, las personas han normalizado el tener que dormirse tarde y levantarse temprano para cumplir con sus obligaciones del día a día, o por distracción con el celular por el contenido variado de las plataformas.
Estudios recientes indican que la probabilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer aumenta si no se cumple con las ocho horas de sueño al día.
Según las investigaciones de la Universidad Central de Queensland, dormir menos de cinco horas produce en el cuerpo efectos similares a conducir bajo los efectos del alcohol.
Profesionales de la salud advierten que el uso excesivo de la computadora, la televisión o el celular, sobre todo por las noches antes de irse a dormir, afecta drásticamente la calidad del sueño, fomenta el insomnio y otras patologías a largo plazo.

La doctora Lederle, que se especializa en sueño y y ritmo circadiano en London General Practice, comenta que tener la pantalla cerca del rostro es como "poner un mini sol en frente de los ojos".
La exposición continua a la luz azul que irradian dichos dispositivos provoca que la mente continue en alerta, haciendo que se retrase poco a poco el ritmo del reloj biológico de las personas, haciendo que se incremente la dificultad para conciliar el sueño.
Además, suprime la secreción de la melatonina, provocando que disminuya la calidad del sueño y sea más habitual levantarte por las madrugadas y no tener ganas de dormir, haciendo que sea más propenso presentar síntomas de estrés y depresión.
Para contrarrestarlo, puedes dejar a un lado el móvil y dedicarte a leer un libro. Esto no solo te ayudará a aprender un nuevo conocimiento, sino que además te permitirá conciliar el sueño debido a la nula exposición de la luz azul.

ENTÉRATE: Esta es la mejor postura para dormir en noches calurosas
Beneficios de no usar tu móvil antes de dormir
- Reduce el estrés y la ansiedad debido a que evita la sobreestimulación de contenido que puede molestarte o preocuparte, como noticias negativas o correos de trabajo.
- Mejora la calidad del sueño al reducir la exposición de la luz azul.
- Evita el insomnio al hacer que tu mente entre en modo descanso rápidamente.
- Protege tu vista al evitar la fatiga ocular y los dolores de cabeza por el uso excesivo del celular.
- Previene la sobrecarga de información, permitiendo que el cerebro descanse mejor cuando no recibe estímulos antes de dormir.

LEE: ¿Cómo los dispositivos pueden afectar a bebés y niños?
¿Qué es la melatonina?
La melatonina, mejor conocida como la hormona del sueño, es la encargada de aumentar la somnolencia para que las personas puedan descansar a gusto por las noches, permitiendo regular el ciclo del sueño para ajustarse al día y la noche.
El proceso comienza cuando los ojos captan la menor cantidad de luz posible; cuando más oscuridad haya, más sustancia de melatonina se producirá, por ende, normalizar el uso del teléfono antes de la siesta afectará gravemente la calidad del sueño.
