Principales Indicadores Económicos

El invento ha perdurado por generaciones

  • Con información de Marí Crúz Chajón/Colaboradora
28 de julio de 2025, 11:11
En 1953 desarrolló una fórmula casera para tratar úlceras, inspirada por el pedido de un paciente cuya madre sufría de graves llagas. (Foto: Diario de Los Altos)

En 1953 desarrolló una fórmula casera para tratar úlceras, inspirada por el pedido de un paciente cuya madre sufría de graves llagas. (Foto: Diario de Los Altos)

El chimalteco inventor de la pomada que cura las dolencias de la piel

LEE TAMBIÉN: Edgar Navarro, el joyero guatemalteco que hace brillar a las celebridades

Guillermo Méndez Santizo, más conocido como "Don Yemo", fue un emblemático farmacéutico, emprendedor y filántropo guatemalteco, destacado por inventar la pomada y bálsamo GMS, cuyos beneficios para curar dolencias frecuentes de la piel han perdurado por generaciones.

Nació el 7 de marzo de 1928, en Patzún, Chimaltenango. Huérfano de madre a temprana edad, llegó a la Ciudad de Guatemala a los 11 o 12 años, donde comenzó a trabajar limpiando farmacias, aprendiendo así sobre fármacos de forma autodidacta.

Fue un emblemático farmacéutico, emprendedor y filántropo guatemalteco. (Foto: Diario de Los Altos)
Fue un emblemático farmacéutico, emprendedor y filántropo guatemalteco. (Foto: Diario de Los Altos)

En 1951, con un modesto préstamo familiar (Q 300), fundó la Farmacia Trinidad en el barrio El Gallito, zona 3 de la capital.

En 1953, desarrolló una fórmula casera para tratar úlceras, inspirada por el pedido de un paciente cuya madre sufría de graves llagas. Esa mezcla nació en su pequeño laboratorio y se convertiría en la emblemática pomada GMS usada para tratar desde quemaduras hasta acné y hongos.

Actualmente, se fabrican miles de unidades diarias y se exporta a Centroamérica y sur de México. (Foto: Diario de Los Altos)
Actualmente, se fabrican miles de unidades diarias y se exporta a Centroamérica y sur de México. (Foto: Diario de Los Altos)

Don Yemo también fue un ejemplo de compromiso comunitario, pues bajo su liderazgo instaló el alumbrado eléctrico en un tanque del barrio El Gallito para facilitar el lavado nocturno de las vecinas.

Fundó el Parvulitos GMS, una escuela gratuita para niños del barrio que, hasta la actualidad, continúa funcionando bajo supervisión familiar.

Patrocinó equipos deportivos en ciclismo y baloncesto profesional, incluyendo el legendario equipo "GMS" en competencias nacionales.

La pomada GMS, inicialmente hecha a mano, evolucionó con el tiempo a una producción moderna; actualmente se fabrican miles de unidades diarias y se exporta a Centroamérica y el sur de México.

En 2003, fue nombrado "Mariscal de la Hispanidad" por la comunidad guatemalteca en Nueva York, reconocimiento a su trayectoria humanitaria.

Don Guillermo falleció el 23 de febrero de 2013 a causa de afecciones respiratorias, pocos días antes de cumplir 85 años. (Foto: Archivo)
Don Guillermo falleció el 23 de febrero de 2013 a causa de afecciones respiratorias, pocos días antes de cumplir 85 años. (Foto: Archivo)

Don Guillermo falleció el 23 de febrero de 2013 a causa de afecciones respiratorias, pocos días antes de cumplir 85 años.

Fue homenajeado por sus vecinos como un hombre de fe y entrega, recordado por su última frase: "Qué bonitos tus aretes" a su esposa, justo antes de partir.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar