Principales Indicadores Económicos

Parques industriales impulsan la transformación económica del país

  • Por Byron Dardón
16 de julio de 2025, 09:00
Los parques industriales en Guatemala se han convertido en ejes de desarrollo con la generación de empleo y captación de inversión local y extranjera. (Foto cortesía: Sinergy Industrial Park)

Los parques industriales en Guatemala se han convertido en ejes de desarrollo con la generación de empleo y captación de inversión local y extranjera. (Foto cortesía: Sinergy Industrial Park)

Guatemala cuenta en la actualidad con 23 parques industriales. El objetivo de estos es facilitar la instalación de inversionistas y generar condiciones atractivas para que generen empleo.

OTRAS NOTICIAS: Economía de Guatemala mantiene estabilidad, pero requiere activar inversión

El sector de parques industriales en Guatemala avanza a paso firme con el fin de convertirse en un nuevo motor estratégico para atraer inversión, generar empleos y promover el desarrollo económico sostenible y la competitividad del país.

Ante las nuevas tendencias globales como el nearshoring, caracterizadas por el interés de empresas internacionales en relocalizar operaciones cerca del mercado estadounidense, estos complejos encuentran en Guatemala condiciones propicias para crecer.

Christian Mayorga, presidente de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (ZOLIC), explica que uno de los principales esfuerzos de la entidad se centra en facilitar los procedimientos para inversionistas interesados en instalarse en parques industriales autorizados por esta institución.

El objetivo es atraer capital nacional y extranjero que apueste por la generación de empleo formal. Para lograrlo, la institución participa activamente en mesas de trabajo con diversas instituciones del Estado, como los ministerios de Finanzas y Economía, así como con otras entidades promotoras de inversión como PRONACOM e INVEST Guatemala. Según Mayorga, esta colaboración público-privada tiene como objetivo fortalecer el modelo de ZOLIC como un incentivo atractivo gracias a los beneficios fiscales que ofrece.

Actualmente, Guatemala cuenta con 23 parques industriales. De estos, cinco ya están habilitados. Además, entre ocho y nueve parques se encuentran en fase de construcción, y alrededor de diez más avanzan en su proceso de autorización. Buena parte de estos proyectos se ubican estratégicamente en puntos clave para la logística internacional, como las fronteras con México y en los puertos del Atlántico y del Pacífico.

Importancia creciente

Freddy Palma, director general de la Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP) del Parque Industrial Puertas del Istmo, subrayó que estos espacios han adquirido una creciente importancia desde la pandemia. El ejecutivo coincidió con Mayorga en que esté renovado impulso se debe al reposicionamiento estratégico de muchas empresas en busca de cercanía con sus mercados finales.

Palma subrayó que Guatemala, con su ubicación geográfica privilegiada, estabilidad macroeconómica, clima favorable y acceso a ambos océanos, reúne condiciones ideales para aprovechar esta oportunidad. En particular, explicó que en los últimos años la región del litoral Pacífico ha experimentado un notable incremento en el número de parques industriales e instalaciones logísticas.

No obstante, los retos están a la vista. Palma enfatiza la necesidad de mejorar la infraestructura vial para garantizar una conectividad eficiente, así como de agilizar los servicios portuarios, considerados el principal canal de ingreso para materias primas y salida de productos. Desde su perspectiva, también es importante la colaboración estrecha entre el sector público, el privado y la academia para facilitar procesos administrativos y formar la mano de obra calificada que demandan las nuevas industrias.

Mano de obra técnica

Por su parte, Alejandro Guillén, Gerente de Negocios Industriales de Spectrum, grupo desarrollador a cargo de Synergy Industrial Park, subrayó el papel transformador de los parques industriales en las comunidades. "Más allá de los empleos directos, estos complejos impulsan la tecnificación de la fuerza laboral y abren oportunidades para que las personas accedan a condiciones laborales más estables, lo cual repercute en el bienestar familiar y en el desarrollo social", afirmó.

Agregó que el impacto económico también es significativo, pues se observa desde el aumento de exportaciones e importaciones, hasta el estímulo de la inversión y del consumo interno. Según indicó, Synergy apuesta por la construcción de un ecosistema empresarial sólido, con empresas comprometidas con el crecimiento mutuo y con una visión de largo plazo.

Guillén llamó la atención sobre que en medio del contexto internacional actual y de frente a las tarifas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense, el país constituye una excelente opción. "Muchas compañías están reevaluando dónde instalarse, y Guatemala representa una excelente opción, no solo por su ubicación, sino también por sus condiciones arancelarias", indicó.

Pese a que la industria de parques industriales guatemalteca aún es joven —con apenas una década de consolidación frente a los 30 o 40 años de trayectoria en otros países—, los desarrolladores han buscado diferenciarse mediante altos estándares de calidad y servicios de valor agregado. No obstante, aún queda camino por recorrer, especialmente en materia de posicionamiento internacional. "Guatemala todavía no es suficientemente conocida. Por ello es importante continuar trabajando junto a instituciones como Invest Guatemala y con otros parques para mostrar al mundo lo que podemos ofrecer", concluyó Guillén.

Eficiencia operativa

Selvin Barahona, Gerente de Mercadeo de Michatoya Pacífico, manifestó que en la actualidad, los parques industriales en Guatemala atraviesan un proceso de transformación y expansión, impulsado por la demanda de espacios bien ubicados, con servicios integrados, seguridad jurídica y ventajas logísticas. "Cada vez más empresas nacionales e internacionales buscan operar desde plataformas industriales que les ofrezcan eficiencia operativa y cercanía a puertos, carreteras y centros de consumo", indicó.

Desde su perspectiva, se observa una marcada tendencia hacia la regionalización de las cadenas de suministro, lo que posiciona a Guatemala como un destino estratégico para el nearshoring. Lo anterior, dijo, ha generado un aumento en la demanda de infraestructura industrial moderna y de calidad, especialmente en zonas con acceso a corredores logísticos y a mano de obra calificada.
Barahona resaltó que hay un enfoque creciente en el desarrollo sostenible, por lo que muchos parques están integrando prácticas responsables con el medio ambiente, certificaciones internacionales y soluciones energéticas eficientes. En este contexto, explicó que los parques industriales están evolucionando de simples espacios de renta, a plataformas estratégicas para el desarrollo económico y la competitividad del país.

Los parques industriales son una plataforma importante para transformar las regiones en donde se ubica y, prácticamente, se convierten en polos de desarrollo.

Los cinco parques industriales y ZDEEP más grandes son:

  • ZOLIC, Michatoya Pacífico, Synergy Industrial Park, Puerta del Itsmo y Zona Libre Quetzal.
  • ZDEEP en proceso de revisión
  • Zona Libre Masagua (Escuintla)
  • A1 NUMA ZDEEP (Escuintla)
  • KAWOK (Escuintla)
  • Cerro Verde (Izabal)
  • Solatam (Izabal)
  • Zona Libre Gualán (Zacapa)
  • Zona Libre de Oriente (Zacapa)
  • Puma I (Escuintla)

ZOLIC

  • Ubicación: Kilómetro 293.5 de la Ruta al Atlántico Norte, en Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal.
  • Extensión: 60,000,000 mts 2

(Foto: UVG)
(Foto: UVG)

Principales beneficios: Exención de ISR durante 10 años, sin IVA y otros derechos arancelarios aplicables a las importaciones, sin pago de timbres fiscales sobre actos o contratos dentro de la zona libre y exoneración de 100% sobre tasas de exportación o importación de materias primas, insumos, maquinaria, equipos, mercancías y servicios dentro del recinto.

Michatoya Pacífico

  • Ubicación: Kilómetro 72 CA-9 Sur, Autopista a Puerto Quetzal, Escuintla.
  • Extensión: 12,000,000 mts 2

Principales beneficios: Exención de ISR durante 10 años, sin IVA y otros derechos arancelarios aplicables a las importaciones, sin pago de timbres fiscales sobre actos o contratos dentro de la zona libre y exoneración de 100% sobre tasas de exportación o importación de materias primas, insumos, maquinaria, equipos, mercancías y servicios dentro del recinto. Estabilidad jurídica del régimen hasta por 25 años o más.

Bodegas y terrenos industriales en venta y renta, tanto dentro como fuera de ZDEEP, con infraestructura lista para operar, vialidades amplias con interconexión privada de CA-9 a
CA-2, red eléctrica, agua, fibra óptica y cercanía a los principales corredores logísticos del país.

Synergy Industrial Park

  • Ubicación: Kilómetro 53 de la carretera al Pacífico, Escuintla.
  • Extensión: 5,000,000 mts 2

(Foto: Wilder López / Soy502)
(Foto: Wilder López / Soy502)

Principales beneficios: Disponibilidad de régimen de ZDEEP, robusta infraestructura de servicios de valor agregado, subestación eléctrica con capacidad de 60 MW y redundancia, fibra óptica de alta capacidad, estación de diésel a precio competitivo y un centro de monitoreo logístico, entre otros.

Synergy Industrial Park, el más reciente parque industrial que abrió sus puertas con una inversión de US$45 millones, ya generó en primer año de operaciones 1,400 empleos directos, tiene 30 mil mst.2 de construcción y hay 60 mil mts. 2 adicionales que están en la fase de movimiento de tierras.

Puerta del Itsmo

  • Ubicación: Kilómetro 294.5, Pajapita, San Marcos.
  • Extensión: 3,000,000 mts 2

Principales beneficios: Exención de ISR durante 10 años, sin IVA y otros derechos arancelarios aplicables a las importaciones, sin pago de timbres fiscales sobre actos o contratos dentro de la zona libre y exoneración de 100% sobre tasas de exportación o importación de materias primas, insumos, maquinaria, equipos, mercancías y servicios dentro del recinto.

Beneficios logísticos, además de los usuales, proyecto en desarrollo de energía solar y la única central de transferencia en Guatemala

Zona Libre Quetzal

  • Ubicación: Kilómetro 98, Barrio Peñate, San José, Escuintla.
  • Extensión: 1,000,000 mts 2

Principales beneficios: Exención de ISR durante 10 años, sin IVA y otros derechos arancelarios aplicables a las importaciones, sin pago de timbres fiscales sobre actos o contratos dentro de la zona libre y exoneración de 100% sobre tasas de exportación o importación de materias primas, insumos, maquinaria, equipos, mercancías y servicios dentro del recinto.

Delegación aduanera in Situ, software de procesos logísticos y aduaneros, certificación OEA 4, complementariedad logística en las operaciones, oportunidad para formación de clústers sectoriales y descentralización de actividades económicas productivas y desarrollo.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar