En dos ocasiones recibieron un pago mayor de Q66 mil los diputados del Congreso.
OTRAS NOTICIAS: ¡Antes de fin de mes! Los diputados ya recibieron su segundo sueldo con aumento
El mismo día en que pagaron el sueldo de marzo, con aumento, los miembros de la Junta Directiva del Congreso informaron que dieron marcha atrás en el aumento salarial para los diputados.
En una sorpresiva conferencia de prensa y tras una sesión plenaria que duró solo unos minutos, integrantes de ese ente colegiado y algunos jefes de bloque informaron sobre su decisión.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, reconoció que el alza salarial generó roces no solo afuera del organismo, sino también a lo interno, afectando el logro de acuerdos para la aprobación de leyes.
"El incremento salarial, a diferencia de venirnos a unir, nos dividió en nuestras posturas, en nuestras decisiones y en nuestras acciones", dijo el representante de Jutiapa, y aseguró que la resolución de eliminar el incremento se analizó en varias reuniones.
Asimismo, descartó que la decisión se haya debido a presiones externas.
Dan marcha atrás en el aumento salarial de los diputados, pero antes les depositaron el pago de marzo, con el incremento aplicado pic.twitter.com/HVyNQqIBQB
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) March 25, 2025
Llama hipócritas a sus colegas
Las declaraciones de Ramos se dan casi un mes después de otra conferencia en la cual varios directivos y jefes de bancada defendieron la mejora de sueldo y hasta la calificaron de una necesidad, debido a los gastos en los cuales incurren diputados distritales.
Ahora, el presidente del parlamento indicó que su postura no ha cambiado, ya que votó en contra del aumento, pero también respaldó a quienes estuvieron a favor del beneficio, "pensando en la posibilidad de dignificar" su trabajo.
En ese marco, envió un mensaje a quienes, aseguró, conocían la intención de aprobar el incremento desde noviembre pasado, "pero complacientemente guardaron silencio".
El parlamentario no especificó a quienes se refería; sin embargo, los llamó "hipócritas", porque públicamente se han manifestado en contra de la medida, aunque la habrían consentido desde el inicio.

¿Para quién es el mensaje?
"Son los que más hablan, los que más gritan, los que más se comunican en las redes sociales, pero ese día estuvieron callados, los hipócritas, y no pronunciaron una sola palabra en contra", expresó.
"Cuidado, pueblo de Guatemala, con esos lobos vestidos de oveja, porque esos son los más traicioneros", agregó el presidente del Congreso.
Ramos arremetió contra sus colegas que "complacientemente guardaron silencio", a pesar de que sabían que habría un aumento salarial pic.twitter.com/r7H5QlyyEj
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) March 25, 2025
Un aumento que duró dos meses
El tema del aumento salarial se venía discutiendo desde septiembre pasado en el Organismo Legislativo. Primero, diputados de distintas bancadas presentaron una iniciativa de ley, que, entre otros temas, incluía la mejora de sueldo para los padres de la patria.
Debido al rechazo que generó la propuesta, el asunto quedó engavetado; sin embargo, sin previo aviso, en una sesión plenaria celebrada el 26 de noviembre y que se extendió hasta las primeras horas del siguiente día, el incremento fue aprobado por 87 legisladores.
Tras varios cabildeos a favor y acciones legales para impedir que se concretara el alza, a principios de febrero siete miembros de la Junta Directiva avalaron el nuevo sueldo para los 160 representantes del pueblo, mediante un acta.

De esa cuenta, a finales de ese mes, los "diputados rasos" recibieron un salario nominal de Q66,300, mientras que a los jefes de bloque se les depositaron hasta Q68,300.
Los directivos, entretanto, percibieron de Q82,300 a Q97,300. Este último monto le correspondió a Nery Ramos. En total, el Congreso desembolsó casi Q11 millones para cubrir esos pagos.
Este martes 25 de marzo, horas antes de que se anunciara la suspensión del beneficio, se les volvió a cancelar esa suma.
Cabe destacar que, si el Congreso no daba marcha atrás con la mejora salarial, dirigentes de Los 48 Cantones de Totonicapán anunciaron medidas de hecho a partir del próximo viernes 28 de marzo.

