El Gobierno anunció que este viernes 28 de marzo habilitará los cinco carriles del km 44 de la autopista Palín - Escuintla.
OTRAS NOTICIAS: ¡Trabajos por finalizar! Así luce la autopista Palín-Escuintla
Los cinco carriles del kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla serán habilitados este viernes 28 de marzo, confirmaron autoridades de Gobierno.
Según el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se realizaron las gestiones para que la reparación concluyera en estos días. Cabe recordar que el socavamiento ocurrió en junio de 2024 y nueve meses después, estará siendo entregada la obra.

Miguel Ángel Díaz, titular de dicha cartera, explicó que con esto se cumple el ofrecimiento del Gobierno de Guatemala sobre rehabilitar el paso en dicho tramo a finales de marzo del presente año.
Acciones en el área del km 44
El CIV agregó que para mitigar el riesgo en esa zona y restaurar el paso fue necesario remover la cantidad de agua acumulada a los costados de la carretera, hacer las excavaciones para llegar a la tubería transversal que se situaba a 22 metros de profundidad, limpiar el tubo existente y se adhirió un nuevo tubo para duplicar la capacidad de desfogue.

Además, se construyeron disipadores para disminuir la fuerza del agua y los escombros provenientes del Volcán de Agua, así como muros de contención, colocación de gaviones y traslado del material del relleno, entre otros.

"Estos trabajos fueron necesarios para entregar un trabajo de alta calidad, que sea duradero y que tenga la capacidad de resistir el impacto de las lluvias que se han intensificado en el país como parte de los efectos del cambio climático", afirmó el CIV.

La reparación será entregada nueve meses después del socavamiento que le costó a la economía pérdidas valoradas en Q2 mil millones, según estimaciones del Banco de Guatemala sobre crecimiento económico.
El socavamiento se derivó por el colapso de la tubería transversal que fue obstruida por los escombros y sedimento arrastrado por las lluvias y que provenían del Volcán de Agua que, en días previos, fue afectado por un incendio que consumió gran parte de la vegetación y bosque, dio a conocer el CIV.

Luis Reyes, supervisor de la obra, informó que para reparar dicho tramo se invirtieron Q59.9 millones y aseguró que la carretera se entregará en iguales o mejores condiciones que las existentes antes del socavamiento.
la estabilidad del terreno.
— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) March 27, 2025
✅ Siembra en el arriate central para embellecer y fortalecer la vía.
✅ Limpieza general para la habilitación total del tramo.
Cada acción nos acerca más a la conclusión de este proyecto.
¡Seguimos trabajando!#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/wfuCi5af2q
