Evelyn del Rosario Morán Cojoc fue seleccionada para participar en el Festival de Tradiciones Populares de la Institución Smithsonian (Smithsonian Folklife Festival), en Estados Unidos, como representante de Guatemala.
EN CONTEXTO: Evelyn Morán: la artista guatemalteca que entregó una pintura al Papa Francisco
La artista compartió su talento y la cosmovisión maya, a través de talleres a jóvenes en Washington, además de la elaboración de un mural de 10x3 metros, que ahora forma parte del patrimonio de los museos Smithsonian.

Morán utiliza el idioma universal del arte para dar a conocer a su país. La pieza simboliza un cielo infinito que se une con la marimba como puente, el sabor de la Vainilla (orquídea originaria de Guatemala), el maíz, representando los cuatro puntos cardinales y el frijol, que conjuga una propuesta que busca la unidad entre culturas.
LEE: Baterista guatemalteco Vinicio Molina une su talento a dos bandas españolas

El público estadounidense convivió con la artista, mientras ella realizaba la obra, sorprendido por mezcla de colores, la técnica y el entusiasmo por compartir sus conocimientos. Cobán, de donde Evelyn es originaria, y la cultura maya, quedaron plasmadas de manera permanente en la capital Estados Unidos.

Acerca de la Institución Smithsonian
Forma parte del Gobierno de Estados Unidos y cuenta con 21 museos y 9 centros de investigación, vinculada a una red de organismos culturales a nivel nacional e internacional.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Segunda medalla de plata! Santiago Martínez vuelve a brillar en matemáticas
El Smithsonian Folklife Festival es el mayor evento público y el más antiguo (1967), celebrado en Washington D.C. El Tema de este año fue "Mirando hacia el Futuro: La Juventud y el Futuro de la Cultura".

Su misión fue explorar la creatividad, la vitalidad, la resiliencia y el aprendizaje intergeneracional recíproco a través de talleres, presentaciones, debates, proyecciones de películas y más, dirigidos por jóvenes. Su misión es destacar las culturas ancestrales de América y el mundo.

RECUERDA: Seis guatemaltecos aparecen en importante lista de Forbes

