Retraso en la transmisión de datos, diferencias en los resultados digitales con los documentales, supuestas anomalías en el software y la reciente "puesta en cero" de los Resultados, son algunas de las inconsistencias que utilizaron los fiscales de diferentes agrupaciones políticas para pedir la destitución del director de Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Castillo.
En una reunión de fiscales con los magistrados del máximo órgano electoral, varios manifestaron su rechazo a Castillo, incluso se evidenció molestia por parte del presidente del TSE, Julio Solórzano, con el señalado.
- TE PUEDE INTERESAR:
Pero el punto más álgido se dio cuando varios de los representantes de los partidos políticos solicitaron la destitución del funcionario. El más efusivo fue el fiscal de Vamos, Neftalí Alarcón, quien dijo que la presencia de Castillo restaba credibilidad al proceso.
"Deberían de pedirle a esta persona que resuelva esta problemática y contratar a otra que termine la segunda fase, para mi esta persona ya no es confiable, yo pienso que ese sistema lo pudo haber hecho otra persona y él es un gran ingeniero, sin embargo cometió errores y le hizo daño al TSE por contratar gente incapaz, y todos los partidos estamos muy molestos y todos los partidos dejamos de meter un alcalde, un concejal, por este señor", manifestó Alarcón.
#Voto502 | Muy efusivo el fiscal de @partido_vamos pidió que se destituya al director de Informática del @TSEGuatemala | @soy_502 pic.twitter.com/wknhyLzYoX
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) 20 de junio de 2019
Pero no fue el único que manifestó su molestia. También lo hizo Víctor Gudiel, fiscal de Convergencia, que fue más allá y pidió no solo que se efectuara una auditoría forense, sino que se haga una "intervención del Departamento de Informática del TSE".
#Voto502 | El fiscal de Convergencia pide "intervenir el departamento de Informática" porque asegura que "hay manipulación de datos" | @soy_502 pic.twitter.com/1k4s4NbmIT
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) 20 de junio de 2019
El temor de los representantes de los partidos es que se manipulen los datos hecho que, consideran, ya quedó evidenciado al no haber una uniformidad en los datos que están en las actas físicas, con los resultados que se publicaron en la página de resultados del Tribunal.
#Voto502 | El Director de Informática del @TSEGuatemala reconoce que hay "un error" en la página de transmisión de datos y que sucedió porque se están revisando todas las actas | @soy_502 pic.twitter.com/shpbaxmZ9t
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) 20 de junio de 2019
Aunque no hubo una respuesta contundente por parte del presidente del TSE, la molestia hacia Castillo fue evidente, en varias oportunidades el director de Informática tuvo la palabra y justificó algunos aspectos, pero la respuesta de Solórzano era contundente y le exigía resolver.
- ADEMÁS:
Mientras que el fiscal de la agrupación política Todos, Emerson García, pidió una auditoría externa para garantizar la revisión, pues agregó una duda más: "Falta de credibilidad a la empresa" que habría elaborado el software de transmisión de datos.
#Voto502 | El fiscal de @TODOSXGT pide que se haga una auditoría externa para garantizar la revisión, pues hay dudas de la empresa que creó el software de transmisión de datos | @soy_502 pic.twitter.com/LveQwXWx8A
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) 20 de junio de 2019
Pese a que Castillo justificó, al finalizar la reunión, que la empresa sólo prestó el servicio de "almacenamiento en la nube", porque el software que se utilizó para la transmisión de datos la elaboró el Departamento de Informática del TSE.
Sobre la solicitud de destituirlo el jefe de Informática dijo que le gustaría que le detallaran cuáles son los aspectos que hizo de manera errónea para hacer esa petición.
Dificultades
Los partidos señalaron que los conflictos con el Departamento de Informática inició desde que se pidió ser incluidos en el sistema de transmisión de datos. "Las claves no funcionaban", era imposible contactar a Castillo y tampoco pudieron tener acceso en tiempo real de los resultados.
#Voto502 | La fiscal de @msemillagt se queja del Departamento de Informática | @soy_502 pic.twitter.com/mOCX4BNtVt
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) 20 de junio de 2019
Esta situación no fue exclusiva de las agrupaciones políticas. En años anteriores varios medios de comunicación pudieron conectar sus páginas web con los datos que publicaba el TSE. Sin embargo, en esta oportunidad se prometió, pero en el caso de Soy502 la información llegó bien al inicio, pero posteriormente los datos compartidos por el TSE estaban en blanco.
Tendrán copia
Los fiscales también solicitaron copias digitales de las actas de los resultados de las 21 mil 099 Juntas Receptoras de Votos, previo a que se realice la revisión que prometieron los magistrados del TSE, con el propósito de llevar adelantado el trabajo.
#Voto502 | El fiscal de @creoguate pide tener las actas en formato digital antes del lunes para poder hacer una revisión previa | @soy_502 pic.twitter.com/Izf006jBvy
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) 20 de junio de 2019
La propuesta fue aceptada, pero el magistrado Solórzano pidió que se tomaran las medidas de seguridad necesarias para evitar que haya modificaciones externas. Uno de los fiscales propuso "encriptar" o poner llaves digitales a los documentos.
Ese fue un momento álgido entre Solórzano y Castillo, ya que el segundo justificó que las agrupaciones políticas debían llevar un disco duro externo debido a la gran cantidad de información, pero el presidente del TSE le ordenó comprarlos para entregar la información.
#Voto502 | El presidente del @TSEGuatemala ordena trasladar las actas en PDF a los fiscales | @soy_502 pic.twitter.com/OVGEIJ92rz
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) 20 de junio de 2019
Al finalizar la reunión, Castillo explicó a los medios que como medida de seguridad los documentos serán entregados en formato PDF "esto es parte de una seguridad", además "todos van a tener la misma información, con uno que altere esperaría yo que los otros 27 fiscales lo desmientan" y "se pondrá una firma electrónica a los documentos".
- NO DEJES DE LEER: