La feria Expomueble 2025 se enfoca en artículos personalizados y sostenibles para hogares y oficinas flexibles.
OTRAS NOTAS: Agexport lanza convocatoria para el Galardón Nacional a la Exportación 2025
La Comisión de Muebles, Madera y sus Productos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) organizó la Expomueble 2025, la feria más grande del sector en la región con más de 90 empresas participantes.
Esta será la edición número 38 de la feria para dar a conocer las nuevas colecciones de salas, comedores, camas, dormitorios, inmobiliario para oficina, sillas, salas de exterior, así como una variedad de artículos para la decoración.

Expomueble 2025 se llevará a cabo del 17 al 20 de julio en el Fórum Majadas y atenderá al público de 10 a 21 horas.
Las tendencias
En esta ocasión la tendencia es presentar una serie de muebles personalizados para entornos flexibles en el hogar u oficina.
"Desde la pandemia, los hogares se han transformado en centros multifuncionales. En ese contexto, el mobiliario ya no solo embellece: también organiza, transforma y aporta bienestar. Expomueble 2025 presenta esta transformación con una amplia oferta de muebles compactos, plegables y modulares", indicó Fredy Pirir, presidente del Comité Organizador de la feria.
Agregó que las personas podrán encontrar piezas como sofás cama, escritorios reconfigurables y sistemas de almacenamiento inteligentes que se adaptan fácilmente a espacios reducidos o ambientes híbridos para oficinas en casa o áreas de ejercicio personal.

"Una de las principales apuestas de la feria este año es la sostenibilidad. El uso de madera certificada, melaminas de bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles, fibras vegetales y textiles ecológicos es una constante en las propuestas presentadas", explicó Pirir.
Destacó que en colaboración con el Instituto Nacional de Bosques (Inab) se refuerzan los estándares ambientales del sector y se promueven prácticas responsables como la reforestación y la trazabilidad de los materiales, todo esto para ser amigables con el medio ambiente.
Pirir aseveró que en esta edición habrá presentaciones conceptuales de "mobiliario robótico", que consiste en piezas móviles que cambian de forma o posición para adaptarse al usuario mientras que, buscan reducir el impacto ambiental ofreciendo muebles libres de tóxicos, durables y fabricados con conciencia social.

"Esperamos la asistencia de más de 10 mil personas y apuntamos a cerrar negocios por alrededor de Q10 millones. Una de las estrategias para lograrlo es que estamos estrenando dos pabellones especializados: Expokids y Expopets, donde se reunirá toda la oferta de productos diseñados especialmente para ellos", declaró Pirir.
Innovación
Una de las innovaciones aplicadas es que los compradores podrán ser cocreadores de sus muebles, pues se pueden adaptar a su gusto con colores, telas y tamaños.
Mientras que, las personas que no tienen tiempo y desean que su mueble les llegue de inmediato, también habrá oferta de muebles importados.

Datos sobre el sector
Con cuatro años consecutivos, superando los US$200 millones en exportaciones, el sector de muebles de madera y sus productos demuestra su capacidad de adaptarse a las demandas del mundo.
Actualmente, los principales mercados de exportación del sector incluyen América Central, Estados Unidos, India, México, Países Bajos, el Caribe e Italia.
Para este año se proyecta un crecimiento del 4 % en las exportaciones del sector de muebles, madera y sus productos, en busca de fortalecer el posicionamiento de Guatemala como referente regional en diseño y fabricación responsable.
