Principales Indicadores Económicos

Escápate el fin de semana con tu Bono 14

  • Por Selene Mejía
12 de julio de 2025, 07:10

Disfruta algunos de los lugares mágicos de Guatemala, cercanos a la ciudad, con tu bono 14. Se trata de sitios ideales para escapar y contemplar la riqueza cultural y natural que ofrece el país. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Dormir en una combi? El AirBnB más osado de San Marcos La Laguna

Si buscas sol, paz y un viaje diferente, mientras recargas energías, estos sitios serán el retiro perfecto. 

1. El paredón Guatemala

Bono 14, turismo, fin semana 16
Foto: El Paredón.

Ubicado en Sipacate, Escuintla, es el sitio favorito de los surfistas por sus olas. Podrás disfrutar de la belleza única de los manglares, en un paisaje con una amplia variedad de hoteles y restaurantes que podrás elegir a tu gusto, algunos se encuentran a la orilla de la playa.

Este es considerado como uno de los 10 mejores destinos de surf en el mundo, según "The Guardian." y está, cerca, a solo 63 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

RECUERDA: Guatemala aparece en serie de Netflix "Somebody feed Phil"

Bono 14, turismo, fin semana 17
Foto: El Paredón.

Cómo llegar:

Si sales de Ciudad de Guatemala toma la CA-9 Sur hacia la carretera Palín-Escuintla, continúa por la carretera hasta llegar a la CA-2 Oeste, luego por la CA-2 Oeste hasta llegar al desvío a Sipacate, donde encontrarás señales que te guiarán a El Paredón.

El trayecto suele durar dos horas y media, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. Varias compañías ofrecen transporte privado, además algunos hoteles de El Paredón ofrecen transporte privado para sus huéspedes.

Recuerda siempre consultar las condiciones de la carretera y el clima antes de tu viaje para garantizar un viaje seguro y placentero.

Toma en cuenta: lleva protector solar, mantente hidratado, come alimentos frescos y ricos en fibra. Necesitarás alrededor de Q3 mil para gozar de una estadía tranquila, con comidas y hospedaje, el fin de semana. 

2. Laguna de Ayarza

Bono 14, turismo, fin semana 7
Foto: Inguat.

También llamado lago de Ayarza es de origen volcánico, tipo caldera, y se ubica en Santa Rosa, en la Región IV o Sur Oriente de Guatemala, surgió hace aproximadamente 20 mil años como resultado de una erupción catastrófica que destruyó un volcán gemelo y que cubrió todo la región con pumita. Está a una altitud de 1410 m s. n. m., tiene una extensión de 14 km², se han sondeado más de 240 m de profundidad.

¿Dónde se encuentra?

Laguna Ayarza: 78.1 kms de la ciudad de Guatemala.

Bono 14, turismo, fin semana 18
Foto: Inguat.

¿Cómo llegar?

El viaje es de aproximadamente 2 horas con 20 minutos. Debes salir por la carretera a Santa Catarina Pinula, carretera no, 13 hacia Barberena, Nueva Santa Rosa, ve a Casillas y desde ahí encontrarás un camino de tierra pasando por Tapalapa, a una hora verás un mirador y luego, poco después, antes de la Aldea Ayarza, estaba el ingreso a la Laguna de Ayarza.

Toma en cuenta que no está señalizado debes preguntar por dónde está. Clima: El clima del área es templado, con una temperatura que oscila entre los 18 y 23°C.

Presupuesto: Q2 mil en promedio por persona, aunque podría ser menos. Este cálculo es basado en la estadía de una noche y dos días. Incluye hospedaje, alimentación, algunas actividades y la gasolina. No debes pagar para ingresar.

PUEDE GUSTARTE: Cinco Airbnb en Antigua Guatemala para esta Semana Santa

3. Finca el Amate

Bono 14, turismo, fin semana 8
Foto: Finca El Amate.

Se trata de un área natural, ubicada en las faldas del volcán Pacaya, en el lugar la lava que ha recorrido durante milenios ha formado un lugar como salido de la luna.

Puedes acampar, admirar y fotografías las estrellas, o simplemente contemplar la belleza del país.

Hay senderos para explorar la flora rica en nutrientes salidos de las entrañas de la tierra, y pasar un día fuera de lo común con familia y amigos. Puedes observar aves, como el dúo de madriguera, especie nativa que no se observaba desde hace 100 años en Guatemala. dar paseos en bicicleta de montaña

Se encuentra en el kilómetro 50.5 de la carretera a la aldea Los Pocitos, en Villa Canales. Para reservar o consultar horarios, puedes contactarlos por WhatsApp al +502 53881324 o visitar su página de Facebook.

Bono 14, turismo, fin semana 9
Foto: Finca El Amate.

¿Dónde se encuentra?

La finca El Amate se encuentra en el kilómetro 50.5, aldea Los Positos, Villa Canales. Para reservaciones puedes comunicarte al teléfono 5388-1324 o seguirlos en sus cuentas oficiales de Facebook e Instagram.

¿Cómo llegar?

Para llegar, puedes hacerlo por Carretera a El Salvador, cruzar a la derecha a inmediaciones de El Jocotillo hasta llegar a la aldea Los Positos.

Toma en cuenta: Necesitarás alrededor de Q700, para una estadía de un día, Lleva tu equipo de camping y chumpa impermeable, por las lluvias. 

MIRA: Estos son los AirBNB más lujosos de Guatemala

El ingreso a El Amate para uno solo día es de Q25 por adulto y Q10 por niño menor de 10 años. Para acampar, la cuota es de Q60 por adulto y Q50 por niño.

Puedes consultar por los paquetes de los distintos recorridos y espacios disponibles para los próximos días.

4. San Juan del Obispo

Bono 14, turismo, fin semana 10
El níspero se cosecha en San Juan del Obispo. (Foto: Inguat)

Se encuentra en las faldas del volcán de Agua, es famoso por albergar una de las primeras iglesias católicas de Guatemala. Francisco Marroquín, el primer obispo de Guatemala, residió en San Juan del Obispo (de ahí su nombre). La iglesia fue restaurada en 1948 por José Luis Álvarez.

¿Dónde se encuentra?

Está ubicado en Sacatepéquez, a 4 kilómetros de la antigua Guatemala. Se le conoce popularmente como La Tierra del Níspero, por su cultivo, con el tiempo se cultivó diversos frutos.

Bono 14, turismo, fin semana 11
Foto: Guía Guatemalteca.

¿Cómo llegar?

Desde la ciudad, puedes tardarte aproximadamente 1 hora o una hora y media, según el tráfico. Toma la calzada Roosevelt, luego la Ruta Interamericana a San Lucas Sacarepéquez.

Desde ahí se debe seguir el camino que lleva a Santa María de Jesús (al final de la Calle de Los Pasos desde La Antigua Guatemala), la calle lleva hacia San Pedro Las Huertas y San Juan del Obispo (seguir indicaciones en carretera).

Existe diversos restaurantes y museos con historias interesantes. Puedes ingresar de manera gratuita

Toma en cuenta: El lugar es frío, lleva ropa cómoda y suéter por aquello del cambio de temperatura, recuerda que es temporada de lluvia. Necesitarás alredeor de Q2 mil, para disfrutar de la comida, y regalos que puedes obtener en las tiendas del lugar. 

5. Iximché

Bono 14, turismo, fin semana 12
Iximché. Foto: Inguat.

Es un sitio arqueológico mesoamericano precolombino en el occidente de Guatemala. Fue la capital del reino maya kaqchikel del posclásico-tardío desde 1470, hasta su abandono en 1524. Cuenta con templos piramidales palacios y su mayor atractivo: dos juegos de pelota mesoamericanos .

En momentos en los que se realizaron excavaciones en el lugar se dice que se hallaron restos mal conservados de murales pintados en algunos de los edificios y evidencia de que se realizaba sacrificios humanos . El lugar fue declarado Monumento Nacional de Guatemala en la década de 1960.

Toma en cuenta: lleva zapatos amarrados para montaña ya que caminarás mucho, no olvides abrigarte pues es un área fría, ve preparado pues es temporada de lluvia. En el lugar se respira paz, seguro disfrutarás de desconectarte. 

LEE: Visitante francés se une a trend donde muestra las maravillas de Guatemala

Está abierto al público todos los días, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Bono 14, turismo, fin semana 13
Foto: Inguat.

¿Dónde se encuentra?

En el municipio de Tecpán, departamento de Chimaltenango, aproximadamente 90 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala y a 3 kilómetros al sur de Tecpán.

¿Cómo llegar?

El sitio arqueológico de Iximché es accesible por la carretera CA-1, conduciendo hacia el occidente de Guatemala, luego hacia Tecpán.

La entrada tiene un valor de Q5 para nacionales y Q50 para extranjeros.

6. San Cristobal El Alto

Bono 14, turismo, fin semana 14
Foto: Reddit.

Fue fundad aproximadamente a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Junto a la iglesia católica hay un muro, el único testigo de una edificación que quedó desde la existencia del lugar.

La fiesta titular se celebra el 30 de julio en honor a San Cristóbal, patrono de los automovilistas.

Es un buen lugar para conocer de la historia del país.

San Cristóbal El Alto es conocido por su belleza natural, vistas panorámicas y ambiente tranquilo. Es un destino turístico que ha ganado popularidad por su cercanía a Antigua, ofreciendo una experiencia más rural y conectada con la naturaleza.

Cuenta con miradores, naturaleza y vistas hermosas. También hay viveros que le dan el título de "pueblo jardín".

TE PUEDE INTERESAR: La épica boda en Guatemala publicada en The New York Times

Bono 14, turismo, fin semana 15
Foto: Inguat.

¿Dónde se encuentra?

se encuentra a unos 3 kilómetros de la aldea San Cristóbal el Bajo y a 5 kilómetros de la cabecera departamental. Se encuentra a pocos kilómetros del centro de Antigua Guatemala, a 5 kilómetros del parque central, lo que equivale a unos 15 minutos de distancia.

¿Cómo llegar?

CA-1, también conocida como la Calzada Roosevelt, que se toma saliendo por la zona 11. Después de pasar San Lucas Sacatepéquez, se debe girar a la derecha en el puente que conduce a Antigua

Viaja en dirección sureste, a unos 3 kilómetros de la aldea San Cristóbal el Bajo y a 5 kilómetros de la cabecera departamental. 

necesitarás un presupuesto de alrededor de Q mil 500 para disfrutar un día en este hermoso lugar si deseas comprar plantas y disfrutar de la comida local. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar