Antes de que la Junta Directiva anunciara la suspensión del beneficio, los 160 diputados del Congreso recibieron su salario de marzo, con aumento.
OTRAS NOTICIAS: "Se acabó la chingadera", dice diputado, por suspensión de aumento salarial
Los diputados del Congreso debieron dar marcha atrás al aumento salarial que se recetaron, pero antes de ello les acreditaron su pago corresponidente a marzo.
Eran poco más de las 14:00 horas del martes 25 cuando los legisladores fueron notificados del depósito de su sueldo, aunque faltaban seis días para el fin de mes. Soy502 confirmó que cada uno de ellos recibió un monto nominal superior a los Q66 mil, de acuerdo con su rango.
A los diputados rasos les quedaron Q53,815, después de los descuentos de ley, mientras que los jefes de bloque percibieron más, pues tienen derecho a Q1,000 por cada reunión semanal a la que asisten.
Para los miembros de la Junta Directiva, los pagos habrían sido mayores a los Q80,000, con variaciones, según el puesto que ocupan y las sesiones de trabajo en las cuales participaron.
Igual que en febrero pasado, el Legislativo habría erogado cerca de Q11 millones para cubrir la planilla de diputados, pero esa sería la última vez.

Anuncian suspensión
Contrario a lo que ocurrió el mes pasado, los representantes del pueblo no debieron esperar hasta el último día para que les pagaran; eso sorprendió a algunos. Sin embargo, un par de horas después se conoció la razón por la cual les adelantaron el salario.
Pasdas las 16:30 horas, la Junta Directiva anunció que suspendería el incremento, por lo cual los padres de la patria volverían a su sueldo de Q29,150 mensuales. Lo que no dijeron es que eso aplicará para abril, porque marzo ya se les pagó.

Siguen emplazados
Nery Ramos, presidente del organismo, manifestó que la decisión de dar marcha atrás al incremento se había tomado desde la mañana, pero todo apunta a que antes se había autorizado el desembolso de los sueldos aún con ese beneficio.
El asunto sigue generando indignación y, por ello, autoridades indígenas mantienen su postura de tomar medidas de hecho si para el viernes 28 de marzo no se ha derogado el alza.
Hasta el momento, se desconoce si los legisladores tratarán de abordar el tema en la sesión plenaria de este jueves 27.

