Principales Indicadores Económicos

La DEA lanza un documental sobre “Kiki” Camarena

  • Con información de Infobae
28 de octubre de 2021, 17:30
La muerte de Enrique Camarena sigue siendo un misterio y existe una gran cantidad de señalados. (Captura Video)

La muerte de Enrique Camarena sigue siendo un misterio y existe una gran cantidad de señalados. (Captura Video)

La DEA publicó un documental para recordar al agente Enrique Kiki Camarena, quien supuestamente fue asesinado por el Cártel de Guadalajara en febrero de 1985.

POLÉMICA: Corea del Norte pide a su población comer menos ante crisis alimentaria

Remembering Kiki es el nombre del programa que presentó el Museo de la Administración de Control de Drogas (DEA), el cual fue publicado el 26 de octubre. El documental, que rinde tributo y sirve como homenaje, es presentado por el curador de educación Josh Edmundson e incluye entrevistas nunca antes vistas.

La muerte de Camarena a manos de integrantes de la organización liderada por Rafael Caro Quintero inspiró la creación de la Semana del Listón Rojo, parte de la campaña de prevención de consumo de drogas más grande y de mayor duración de Estados Unidos.

Camarena dedicó su vida a ayudar a otros antes de ser brutalmente torturado y asesinado en el cumplimiento del deber. Cada año, millones de personas en todo Estados Unidos se comprometen a vivir una vida sana y libre de drogas en su memoria”, afirmó la DEA.

En el video, Edmundson conversa con la familia y amigos de Kiki Camarena para discutir el legado del agente y y el impacto a nivel nacional de la Semana del Listón Rojo. Fue dedicado a Dora Camarena Soto, madre del ex agente, y quien falleció poco después de ser entrevistada por primera vez.

Con una hora de duración, en el documental, que se puede ver en YouTube, la madre de la víctima relata cómo cuando Camarena era niño era “muy travieso”; mientras que Mika, su viuda, contó cómo se conocieron y dijo que ambos eran amigos y muy tímidos.

 

 

Señalamientos

Jorge Miguel Aldana Ibarra, ex director de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en México, falleció la mañana del domingo 17 de octubre en el Centro Médico Nacional a causa de un paro cardíaco.

Aldana Ibarra, quien también se desempeñó como primer comandante de la Policía Judicial Federal, contaba con una orden de aprehensión vigente en su contra por parte de la DEA debido a su presunta responsabilidad en el asesinato del agente estadounidense Enrique Kiki Camarena.

Cuando era comandante de la Policía Judicial, fue señalado como responsable del asesinato, diez años después del crimen.

Jorge Miguel Aldana Ibarra era uno de los señalados de la muerte de Camarena.
Jorge Miguel Aldana Ibarra era uno de los señalados de la muerte de Camarena.

Su detención fue resultado de la Operación Leyenda, orquestada por jueces, fiscales y policías estadounidenses. También fue cuando señalaron a José Antonio Zorrilla Pérez, director de la Dirección Federal de Seguridad (DFS).

El comandante Aldana orquestó la Operación Pacífico, la cual supuso uno de los golpes más grandes al narcotráfico en México con más de 5,000 personas detenidas, 7,000 armas decomisadas y varias toneladas de droga que pretendían ser enviadas a través de los más de 450 trailers que se encontraban en el Rancho Búfalo.

Por aquel tiempo Aldana Ibarra había comentado a diversos medios de comunicación que Estados Unidos estaba involucrado en el trasiego de armas y drogas, además del lavado de dinero.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar