El recién proclamado candidato a la presidencia, Ricardo Sagastume, realizó una serie de promesas que incluye reducir o eliminar impuestos.
EN CONTEXTO: Proclaman primer binomio presidencial para Elecciones del 2023
Luego de ser electo como candidato a la presidencia por el partido político Todos, Ricardo Sagastume realizó una serie de promesas políticas que incluyen bajar o eliminar impuestos y hasta impulsar una política pública contra las maras similar a la que desarrolló Nayib Bukele en el Salvador.
"En los últimos meses todos hemos tenido que sufrir el incremento a la gasolina, a la canasta básica, a la electricidad, en los servicios del transporte público, así que hoy el partido Todos nos comprometemos y lo vamos a proponer en el Congreso: Bajaremos el IVA (Impuesto al Valor Agregado) del 12 al 8%, reduciremos el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 7 al 4%; vamos a eliminar el Impuesto de Solidaridad (ISO) porque todos castigan a los guatemaltecos", dijo en su discurso de proclamación.
También prometió eliminar el impuesto al combustible y al gas propano, "¿por qué no lo vamos a hacer en Guatemala, si en los demás países lo están haciendo?", subrayó.
Eliminar o reducir impuestos y lanzar una campaña de combate contra las maras, similar a la de @nayibbukele en El Salvador, son algunas de las propuestas de Ricardo Sagastume, proclamado este domingo como candidato a la presidencia por el @TODOSXGT. pic.twitter.com/7pjGL4Kjb6
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) October 23, 2022
En cuanto a la seguridad ciudadana, Sagastume aseguró que impulsará una política frontal contra las pandillas, similar a la que ha impulsado Nayib Bukele en El Salvador.
"No es posible que los guatemaltecos tengamos que vivir encerrados en nuestras casas, colonias y barrios, convirtiéndolas en pequeñas prisiones. A los mareros les digo que se acabaron los privilegios dentro de las cárceles, y hasta que no cese la violencia en el país endurecemos los castigos contra ellos, cómo los terroristas que son, porque mi función es proteger a las familias guatemaltecas que sufren los estragos de esta ola de violencia", sentenció.
Y dijo que buscará reformar la Constitución para que los guatemaltecos puedan decidir si el Presidente o Vicepresidente están realizando una buena labor y si no es así, que puedan ser destituidos.
En cuanto a las cortes, las cuales no se han reformado en tres años y se culpa a Felipe Alejos, líder principal del partido Todos de haber influido para la elección de los actuales magistrados y de su perpetuidad en el cargo, Sagastume aseguró que impulsará modificaciones en el sector justicia para "eliminar el corporativismo" y "garantizar la estabilidad y sostenibilidad de la carrera judicial, el profesionalismo y la capacitación de jueces y magistrados para que la ley sea pronta y cumplida".