Después que la Federación Nacional de Bádminton "culpara" a través de un boletín oficial al Comité Olímpico Guatemalteco (COG), por la no participación de Kevin Cordón en la Copa del Mundo de Bádminton, en Indonesia, horas después cambió su versión, despublicó el boletín del portal digital y en un nuevo comunicado pidió "disculpas" al COG por un "malentendido en la información", aclarando que fueron ellos quienes, por un error administrativo, no presentaron los documentos.
Además, ahora se maneja que Kevin Cordón está lesionado, que no participar obedece a una decisión técnica, versiones que surgen tras los errores administrativos y de los que no se habló antes, pues tanto el deportista como su entrenador, confirmaban la participación en el Mundial, un derecho ganado a pulso por su alto rendimiento.
Y aunque el problema pareciera "aclarado" entre ambas instituciones, el resultado es el mismo: el reciente campeón panamericano se quedó sin Copa del Mundo. ¿Y quién se disculpa con él?
Todo empezó cuando la Federación de Bádminton expresó en su boletín oficial que "peligraba" la asistencia de Kevin en la Copa del Mundo, por falta de un depósito económico de parte del COG.

Gerardo Estrada, Gerente del Comité Olímpico Guatemalteco, explicó que el viaje fue aprobado desde el 9 de julio, pero transcurrido todo el mes, la Federación de Bádminton nunca presentó los documentos para hacer efectivo el desembolso de esos recursos, y lo hicieron hasta el 4 de agosto.
"Por un error administrativo, la Federación no presentó el recibo 63A que requiere la Contraloría General de Cuentas y por ello no se asignaron los fondos", expresó Estrada y añadió que Bádminton tiene al día sus asignaciones presupuestarias.
Al cuestionarle acerca de las sanciones administrativas que el COG aplica a federaciones que por "errores administrativos" perjudican a sus deportistas, Estrada dijo que no están contempladas en ningún reglamento.
¿Y quién se disculpa con los deportistas?
El nuevo comunicado de bádminton, en forma de "disculpa", explica que la razón por la cual no viajaba Kevin era por decisión técnica: "el largo viaje y la cercanía con la competencia", que empieza el 10 de agosto.
Rodolfo Ramírez y Jonathan Solís, quienes participarían en dobles, también estaban incluidos en el viaje que ya no se realizará y de ellos no se explica a qué obedece la cancelación.
Primero fue: "El mundial es un evento sumamente díficil y reparte una gran cantidad de puntos, por eso es importante llegar...". Y un día después, la nueva versión: "La decisión que el atleta Kevin Cordón no asista al Mundial de Bádminton en Indonesia, atiende a una evaluación consensuada entre la Federación de Bádminton y el entrenador José María Solís..."

La Copa del Mundo es uno de los eventos más importantes del año para el badmintonista, no solo por ser un derecho ganado, por el alto nivel de competencia, y por los puntos que reparte para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, del próximo año.


Kevin Cordón, el mayor perjudicado en todo el embrollo administrativo, prefirió ya no hablar del tema y dijo: "prefiero no hablar de eso, no quiero tener problemas". Y la misma postura asumió su entrenador, José María Solís.
La próxima participación de los seleccionados de bádminton guatemalteco será hasta el 2 de septiembre, cuando inicie el International Challange, que se disputará en nuestro país hasta el 5 de ese mes. Y otro torneo regional en México entre septiembre y octubre.

En 2013, un caso similar al de Kevin ocurrió con la gimnasta Ana Sofía Gómez, quien en ese entonces se quedó sin poder participar en el Mundial, también por un error administrativo pues la Federación de Gimnasia no la inscribió a tiempo y no pudo participar.