Álvaro Véliz, candidato alcalde por el Movimiento Semilla, mencionado en el caso de financiamiento electoral ilícito del partido político Unionista, confirmó que durante el tiempo que laboró en la municipalidad los trabajadores fueron usados para la campaña del fallecido Álvaro Arzú.
Véliz aparece en un listado de personas que laboraba para la Municipalidad de Guatemala y que habrían ayudado en una estrategia proselitista denominada Plan Hormiga, según la nueva investigación del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Véliz emitió un comunicado en el que afirmó que realizó labores de campaña como trabajador de la municipalidad, pues buscaba "defender el Taller del Espacio Público".
- ASÍ TE LO CONTAMOS:
"En el 2011 fue la primera vez que a los trabajadores municipales nos solicitaron realizar labores de campaña fuera del horario laboral", aseguró en una carta que publicó en sus redes sociales.
El Plan Hormiga que estableció la investigación, consistía en hacer que los trabajadores municipales un captaran votos puerta por puerta, y en realizar eventos y actividades de campaña a favor de Álvaro Arzú durante la campaña electoral de 2011.
Como parte de estrategia se dividió al municipio de Guatemala en cuatro grandes regiones. Cada una tenía por nombre una de las letras del apellido de Arzú: Región A, Región R, Región Z y Región U. Estas además contaban con un grupo designado de trabajadores de la municipalidad.
Véliz, junto a otras 22 personas, formó parte del personal de la Región R, la cual abarcaba la zona 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10, entre otras, según la investigación.

La Región R era la que más trabajadores tenía designados. El resto de zonas, concluyó el MP y la CICIG, tenía entre 12 y 16 colaboradores de la municipalidad.
Véliz afirmó que luego renunció debido a la "imposibilidad de seguir profundizando los proyectos técnicos urbanísticos frente a la conversión de la municipalidad en una maquinaria electoral al servicio de un clan político-familiar".
Les expreso mi sentir sobre el caso de financiamiento electoral ilícito del Unionismo. pic.twitter.com/EzyLgRp63V
— Álvaro Véliz (@Veliz_Ciudad) 14 de junio de 2019
De acuerdo con la investigación, esta estrategia del partido político Unionista fue ideada con el fin de contrarrestar la agresiva campaña del entonces candidato Alejandro Sinibaldi.
Para este plan, el actual alcalde Ricardo Quiñónez, en ese entonces concejal, autorizó junto con otros directivos de la comuna los desembolsos del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana que sirvieron para la campaña electoral unionista.
Entre estos gastos resalta la contratación de Jesús Gómez Espejel, quien en apariencia brindaría capacitaciones de liderazgo para el personal de la municipalidad, pero que en realidad realizó talleres para impulsar el Plan Hormiga. Por sus servicios fueron cancelados un total de 983 mil quetzales provenientes de este fideicomiso de la comuna, según el MP y la CICIG.
- ASÍ TE LO CONTAMOS:
El alcalde Ricardo Quiñónez reacción indicando que "Se está utilizando de una manera irregular la infraestructura judicial para tratar de afectar una campaña electoral. Con esto se demuestra que se está utilizando espuriamente el sistema de justicia para dañar las elecciones, no sabemos si en beneficio de candidatos".
El equipo de comunicación compartió un audio en el que Quiñónez dijo que hay "personas que malintencionadamente buscan mover el resultado de la elección a través de acciones que son repudiables, acciones que no son aceptables".
En esa misma grabación, hecha la noche de este jueves, el alcalde también mencionó que se le había alertado de los operativos que se realizarían este viernes.