Este es el reporte de sismos del Insivumeh, desde el 8 de julio, cuando inició el enjambre de movimientos.
EN CONTEXTO: Falla de Jalpatagua: la razón de los más de 200 sismos en territorio nacional
El martes 8 de julio, una serie de sismos sensibles en territorio nacional alarmó a guatemaltecos, al punto de tener que evacuar sus lugares de trabajo, e incluso reportarse derrumbes y pérdidas humanas.
Desde entonces, el enjambre sísmico no ha parado y este es debido a la falla de Jalpatagua, según expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
La noche de este domingo 13 de julio, la institución compartió un boletín para actualizar el número de movimientos registrados en el país.

Casi mil
Según el informe, desde el martes 8 de julio para este domingo 13, se han contabilizado 892 eventos sísmicos. De estos, 34 han sido sensibles por la población.
"El evento principal fue registrado el martes 8 a las 15:11:29 con magnitud 5.6. A lo largo de esta actividad, se ha observado que la magnitud máxima es 5.6 y la mínima de 0.8", explican.

Ante ello, el Insivumeh indica que continúa con el monitoreo permanente de esta actividad sísmica.
El sector más afectado por estos movimientos, es Santa María de Jesús, Sacatepéquez, donde se ha registrado la mayoría de epicentros.
Ahí, se han reportado viviendas colapsadas, pérdida del servicio de electricidad y personas fallecidas tras quedar soterradas luego de derrumbarse cerros y casas.
ADEMÁS: Esto dice el Insivumeh sobre la duración de los sismos y réplicas
