Un enjambre sísmico mantiene en alerta a guatemaltecos desde hace casi una semana.
OTRAS NOTICIAS: ¡15 segundos antes! La aplicación del Insivumeh que alerta sobre sismos (video)
Ya son 907 los sismos reportados por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), desde el martes 8 de julio hasta la mañana de este lunes 14 en territorio nacional.
De estos, 35 han sido sensibles por la población y las magnitudes de los mismos ha sido de entre 0.8 la mínima y 5.6 la máxima.
Este enjambre sísmico ha provocado daños estructurales, sobre todo en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, donde incluso han fallecido tres personas tras quedar soterradas por derrumbes.

ADEMÁS: Esto dice el Insivumeh sobre la duración de los sismos y réplicas
En ese sentido, el Insivumeh indica que continúan con constantes monitoreos en territorio guatemalteco.
Por falla de Jalpatagua
Expertos atribuyen este enjambre sísmico a la falla de Jalpatagua, con extensión de 150 kilómetros y se encuentra ubicada en el límite entre la Placa de Cocos y del Pacífico.
Luis Alberto Arriola, técnico en Sismología del Insivumeh, explica que se trata de una falla que siempre se mantiene activa.
"Jalpatagua ha mostrado sismicidad en la región en la que estamos registrando ahorita, hace unos dos años, incluso antes. No ha sido sensible, pero sí ha producido sismicidad", detalló.

Otros casos similares
Arriola recuerda que en más una docena de ocasiones, la falla de Jalpatagua ha sido la causante de secuencias sísmicas, tal y como ocurre actualmente.
"En 1978 produjo un enjambre de aproximadamente once meses de duración. En el año 2011 duró aproximadamente seis meses, y produjo sismos que fueron sensibles en la ciudad de Guatemala", relató.
Su extensión
El experto menciona que la extensión de la Falla de Jalpatagua es hacia el sureste del volcán de Agua en Santa María de Jesús, donde ocurren los eventos sísmicos, hacia el sur de Ciudad de Guatemala, en dirección al sureste paralelo a la Costa del Pacífico, llegando a El Salvador.
Se extiende a lo largo de 150 kilómetros y se encuentra ubicada en el límite entre la Placa de Cocos y del Pacífico.
Ya ha pasado antes.
— Andrea Llamas (@AndreaLlamas502) July 9, 2025
Luis Alberto Arriola, técnico en Sismología del Insivumeh, revela otros enjambre sísmicos que ha causado la falla de Jalpatagua en el país.
: @WilderLSoy502 @soy_502 pic.twitter.com/b0yYQyvnrU