Principales Indicadores Económicos

Vivir en edificios de apartamentos, el nuevo objetivo Millennial

  • Por Erivan Campos
31 de enero de 2020, 05:00
Te ayudamos a conocer las nuevas propuestas de vivienda y la tecnología de punta que tendrá el hogar que buscas. (Fotomontaje Erivan Campos/Imágenes proyectos: Cassia, Ancona y Diago6)

Te ayudamos a conocer las nuevas propuestas de vivienda y la tecnología de punta que tendrá el hogar que buscas. (Fotomontaje Erivan Campos/Imágenes proyectos: Cassia, Ancona y Diago6)

Solo en la ciudad capital hay casi dos millones y medios de habitantes (2,45) según los datos del censo último (2018) y los espacios horizontales para viviendas se van quedando cortos. La nueva modalidad son los edificios de apartamentos que multiplican los espacios y rápidamente conquistan los gustos más exquisitos de los guatemaltecos, resolviendo así el problema de escasez de tierra en la urbe.

Las nuevas generaciones buscamos este tipo de vivienda y las ofertas no hacen más que multiplicarse para alegría de quienes buscan dar ese paso de independencia y tener una casa propia. Nuestros padres buscaban casas con espacios verdes al frente y detrás, tres habitaciones un par de baños y una mascota que se paseaba por todos lados y se escapaba al abrir el portón de casa. Sin embargo, sabido es que los millennials ya no sueñan con esa “casa blanca con patio” sino con la elegancia de un apartamento en edificios modernos.

¿Los millennials buscan casa ya?

Aclaremos también que esta generación comprende a las personas nacidas entre el comienzo de la década de 1980 y el inicio de la década de 2000, somos todos aquellos entre los 20 y 40 años y tanto la edad como el poder adquisitivo nos permite planear vivienda.

via GIPHY

 

El “boom” de los edificios de apartamentos

Según el Banco de Guatemala, se aprobaron un total de dos millones 937 mil 321 metros cuadrados de construcción, de los cuales más del 50% se construyeron en el municipio de Guatemala. Además la municipalidad capitalina (a octubre de 2019) había permitido 75 licencias de construcción para este tipo de viviendas verticales. Queda claro que la tendencia es la vivienda vertical y son tantos y tan variados que no importa al segmento económico al que pertenezcas puedes optar a uno de ellos.

La idea de un "boom" en este sector también se sostiene sobre otro dato que arroja el Banguat, explicando que 2019 cerró a la alta con un creciemiento del 4.9%

Las zonas con más crecimiento en este tipo de construcción vertical son: 13, 14, 15, 11, 5, 2 e incluso 10. Diferente es el caso de las zonas 1 y 4 en la que existen pocas construcciones nuevas y los inversores apuestan por remodelaciones y no construcciones nuevas.

 

El "boom" de la construcción se vivió durante el 2019. (Foto Alejando Balam/Archivo Soy502)
El "boom" de la construcción se vivió durante el 2019. (Foto Alejando Balam/Archivo Soy502)

Beneficios de vivir en edificios de apartamentos

Hay tantas opciones que siempre encontrarás una que se adapte a tus ingresos y presupuesto, además es más factible que comprar una casa horizontal que triplica o quintuplica el precio de un apartamento, según su ubicación.

Es preciso tomar en cuenta que el valor de un apartamento, incluye el mantenimiento compartido del edificio. Y si eres amante de los animales, también puedes encontrar algunos donde puedes tener a tu mascota y contar con áreas verdes específicas para su entretenimento.

También contarás con “amenidades”, como le llaman a todos esos beneficios que compartes de forma privada con tus vecinos, que pueden ser como gimnasio, canchas deportivas, áreas de BBQ, salas de cine, de juego, áreas de relajación, salas de negocios, terrazas especiales y áreas de yoga y muchas otras más. Por supuesto, varían según la opción que elijas.

La seguridad es compartida y cuentas con cámaras de vigilancia, porteros y agentes de seguridad privada que te permite vivir con muchísima más tranquilidad.

El arquitecto Otto Callejas, Director de Operaciones de Qualicons, sobre el tema recomienda también que al buscar un edificio como opción de vivienda se deben buscar aquellos que hayan sido construidos con materiales y tecnologías que les permitan ser sismo-resistentes. No es algo que preguntemos usualmente, pero siendo nuestro país altamente sísmico se vuelve una prioridad.

via GIPHY

 

¿El tamaño importa?

El tamaño es un mito, vivir en un edificio no significa “vivir en un huevito” los hay con extensiones mayores a las de muchas casas de residenciales famosos.

En conclusión, los apartamentos traen consigo muchos beneficios que los hacen el lugar perfecto para que lo llames tu hogar. Sin importar los temas económicos, personales o de estilo de vida, siempre existirá un apartamento diseñado exclusivamente para ti. Por eso Soy 502 te muestra la variedad de opciones en la ciudad:

Ubica el tuyo según tus requisitos

Las demandas son tan individuales, como variables, depende mucho si eres soltero, casado, si tienes niños y cuántos, si posees alguna discapacidad o eres adulto mayor.

Además de estos requisitos físicos otras demandas comunes son cercanía con el trabajo o centros de estudio, contar con áreas verdes, seguridad, y espacios “pet friendly”.

Los más cercanos

Son aquellos que se ubican en zona 13, 14 y 10. Son los cercanos a las principales zonas laborales del país.

Edificios en zona 12 también comienzan a surgir no solo por la cercanía a empresas y bodegas sino por el beneficio de estar cerca de la Universidad de San Carlos. La infraestructura de la zona comienza a cambiar.

En estas zonas siguen creándose complejos habitacionales que, sin importar el tamaño, ofrecen todos diversas amenidades. (Foto Edificio Tres15)
En estas zonas siguen creándose complejos habitacionales que, sin importar el tamaño, ofrecen todos diversas amenidades. (Foto Edificio Tres15)

Cercanos pero con limitantes

Aquí se ubican aquellos de zona 4 y el Centro Histórico, pues más cerca del corazón de la ciudad no se puede estar, sin embargo son edificios remodelados y con limitantes de espacios de parqueo. Las horas pico también son una dificultad por sortear.

¿Vivir y trabajar en el mismo edificio?

Son complejos ubicados en pleno corazón de zona 4 que ofrecen este servicio. Dentro del mismo edificio hay áreas de oficinas y de residenciales, terminando así con el problema del traslado y las horas pico. El mismo ejemplo ha sido tomado recientemente en zona 10.

Además en esos dos sectores hay suficientes servicios que permiten que el vecino realice compras, transacciones y resuelva necesidades diarias sin movilizarse en automóvil.

Petápolis es un complejo habitacional, de oficinas y comercios. Todo en un mismo lugar. (Foto Petápolis)
Petápolis es un complejo habitacional, de oficinas y comercios. Todo en un mismo lugar. (Foto Petápolis)

De crecimiento rápido

Son inversión segura a futuro, se ubican en zonas 2 y 5, sin embargo, el factor seguridad ha hecho que los compradores lo piensen dos veces, aunque ésto no ha limitado a los inversores pues los beneficios son tierra a menor costo y la ubicación en vías importantes con alto nivel poblacional.

Volver áreas comerciales, de vivienda

Ha habido un “boom” de oferta de vivienda vertical en zonas 7 y 11, especialmente los ubicados paralelos y en cercanías a la calzada Roosevelt; antes eran áreas reconocidas por ser más comerciales, pero que ahora adquieren mayor plusvalía y son buscados mayormente por personas que emigran del occidente a la ciudad y buscan cercanía al trabajo.

El municipio de Mixco comienza también a demandar edificios y los hay ya modernos y muy bien ubicados.

En estos edificios las áreas son un poco más reducidas lo cual es comprensible al ser utilizados como “edificios dormitorio”, aunque también existen las ofertas de amplio espacio.

La buena noticia para el consumidor y comprador es que con la reducción de tamaños también se redujeron cuotas y un apartamento en estas zonas es aún más barato.

Lo que antes era área de bodegas y comercios en zona 7 hoy se yerguen edificios de apartamentos. (Fotos Difiori)
Lo que antes era área de bodegas y comercios en zona 7 hoy se yerguen edificios de apartamentos. (Fotos Difiori)

Los devaluados por carga vehicular

Devenido de la alta carga comercial y de viviendas, zonas como 13, 14, 15, 16 y 10 quedan en este segmento. Las horas pico complican la movilización y se convierte en un reto diario a superar. Sin embargo si trabajas y vives en estas zonas, puedes utilizar otros medios de transporte que te alejen del vehículo. Lo que sí debemos aceptar es que son precisamente estas mismas zonas las que condensan los edificios de mayores lujos y nuevas tecnologías, así que eso hace que, so pena de soportar el tráfico, valga cada centavo invertido el vivir ahí.

Los que ofrecen comodidad y amenidades de lujo

Llamémosle de lujo, sus amenidades parecen interminables, como sus extensiones, podrías vivir acá sin siquiera salir del edificio. Tienen gimnasio, áreas verdes, juegos para niños, cafés y bares, áreas de mascotas, son verdes, inteligentes. Te ofrecen spa, jacuzzi, salones de yoga, salones para eventos sociales, ludotecas, piscinas, solárium, canchas para deportes, recepción, lobby y el parqueo no es problema.

Cuentan con acabados premium europeos y de diseñador, cocinas y griferías europeas, loza sanitaria de diseñador, mármol/ piedras naturales en baños, puertas, zócalos y pisos de madera y ventanería de aluminio importada a prueba de sonidos. Los ubicas en zona 10 y Cayalá.

Vassanta ofrece acabados de lujo, opta por ofrecer apartamento de vivienda, oficinas y servicios comerciales también. (Fotos Vassanta)
Vassanta ofrece acabados de lujo, opta por ofrecer apartamento de vivienda, oficinas y servicios comerciales también. (Fotos Vassanta)

Edificios Inteligentes

Ya no solo el móvil, ahora se utiliza un grupo de tecnología de punta que une software y hardware que vuelven a un edificio inteligente, supervisando y controlando cada detalle como seguridad, operación, eficiencia energética, monitoreo y estadísticas de los consumos.

Al respecto el Ingeniero Vicente Jo, Director de nuevos Negocios de la compañía Qualicons, socia de Cámara Guatemalteca de la Construcción, nos explica que en seguridad, los edificios inteligentes cuentan con un tipo de cerebro que automatiza todos los controles de acceso y analiza quién puede entrar y no a qué ambientes, en horarios y días determinados. Es decir, la seguridad es de máximo nivel anulando el error humano. Cada edificio puede ubicar a una persona no deseada y, desde el elevador, hacerlo salir del edificio.

Edificios verdes

El Millennial suele ser animalista y buscar edificios “petfriednly” y que le permitan seguir en contacto con la naturaleza. Debido a esta exigencia surgen los edificios con techos verdes, jardines verticales y huertos urbanos. La arquitecta Gabriela Rendón, referente y promotora de la Infraestructura Verde en Guatemala, indica que se estima que 1metro cuadrado de jardín vertical puede producir oxigeno para una persona y que éstos además de purificar el ambiente, reducir el efecto invernadero y aprovechar las aguas de lluvia, permiten reducir las temperaturas máximas como efecto del sol y disminuir el efecto invernadero.

Los edificios verdes son cada vez más usuales, ya no se trata de solo tener un cactus y una suculenta en la ventana, sino de aprovechar las áreas grises y darles vida.

Soho lleva por bandera áreas verdes, espacios para niños y ser amigable con las mascotas. (Fotos Soho /Fotomontaje E. Campos)
Soho lleva por bandera áreas verdes, espacios para niños y ser amigable con las mascotas. (Fotos Soho /Fotomontaje E. Campos)

Precios

El valor de un apartamento variará según su ubicación, acabados, extensión, número y calidad de amenidades, cantidad de habitaciones, etcétera; sin embargo en algunos municipios capitalinos puedes acceder a un hogar digno y bello desde Q765.oo al mes. Los más exclusivos y en zonas con mayor demanda y seguridad rondan los Q10mil mensuales.

Hablando en totales, con medio millón, a plazos o en un solo pago, tú puedes acceder a un espacio.

Un poco de historia

Los padres de este tipo de vivienda fueron los multifamiliares del Banvi, luego con el cambio de siglo, y según datos estadísticos del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), las primeras zonas con proyectos de edificios para viviendas que buscaron calificar para aseguramiento hipotecario surgieron en las zonas 11, 16 y 18.

Vicente Jo,Director de Nuevos Negocios de Qualicons, explica a Soy 502 un poco más: "Hace alrededor de 20 años atrás hubo una tendencia donde las familias buscaron alternativas de vivienda horizontal (casas unifamiliares) en el perímetro del área metropolitana tal es el caso de Villa Nueva, Amatitlán, Mixco, San Lucas, San José Pinula, Fraijanes, Villa Canales y otros. En la actualidad el número de vehículos que circulan desde la periferia metropolitana hacia la ciudad para llegar a los centros de estudio, lugares de trabajo o bien lugares de comercio provocan un impacto vial muy alto donde estas familias pasan alrededor de 3 horas en la mañana y 3 horas al final del día para ir y venir de sus viviendas. Este desgaste es la principal razón que ha impulsado a que en la actualidad la vivienda vertical sea una opción de mucha aceptación para que estas familias regresen a vivir dentro de la ciudad obteniendo una mejor calidad de vida y evitando tantas horas en el tránsito".

via GIPHY

 

El futuro es vertical

Tras el "boom" de estos complejos habitacionales, los rostros de las calles cambiarán, las zonas serán diferentes y la concentración ordenada de personas en un solo sitio generará otro tipo de planificación urbana que será un reto para las autoridades. La ciudad cambiará  y surgirá cada vez más una planificación urbana adecuada, con mejores accesos, infraestructura pública de movilización (banquetas, ciclovías, calles, transporte público eficiente) mayor seguridad en las zonas y áreas recreativas y deportivas.

Verás entonces que las opciones parecen interminables y si te organizas con presupuestos o desde tu banco de confianza, verás que este es un sueño al alcance de todos.

via GIPHY

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar