Pobladores en Santa María de Jesús en alerta roja tras la serie de sismos.
EN CONTEXTO: Santa María de Jesús es declarada en "Alerta Roja"
Tras la serie de sismos sensibles en territorio nacional desde el martes 8 de julio, la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED) declaró Alerta Roja institucional Municipal en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Esto, debido a que la mayoría de epicentros ocurrió en dicho lugar y es la comunidad donde más daños se registran. Desde caída de viviendas, hasta pérdidas humanas por derrumbes.

A partir de esta medida, la atención de la emergencia está a cargo de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED), de Sacatepéquez.
¿Qué implica estar en Alerta Roja?
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) detalló a Soy502 que, durante una alerta roja se activa el Plan Institucional de Respuesta y los procedimientos operativos para despegar a Equipos de evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
"Se da atención a las personas afectadas y damnificadas, se despliegan los equipos de respuesta y recurso y la habilitación de albergues", mencionan.
Además, realizan vigilancias y monitoreo continuo de amenazas, ante un evento de gran magnitud.

LEE: Así luce desde el aire el derrumbe que obstaculiza acceso a Santa María de Jesús
