Más de 230 finalistas, cinco categorías de competencia y una nueva generación de mentes brillantes marcaron la edición número once del Proyecto Balam, el Encuentro Nacional de Robótica que celebraró la Universidad Galileo y Grupo Intelecto, con el respaldo de SENACYT.
Desde su inicio en 2015, este evento ha ido creciendo: de menos de cien participantes a involucrar a más de 12 mil estudiantes a lo largo de los años, incluyendo delegaciones de México y El Salvador.

Este 2025, más de 800 jóvenes representando a más de 60 instituciones educativas participaron en la fase inicial "Aprende", de los cuales 230 llegaron a la final en la etapa "Compite", realizada en el campus central de Universidad Galileo.
Robótica al alcance de todos
El evento incluyó cinco categorías: Balam JR, Reto STEM, Robo Fut, Drones y la novedosa categoría Todo Terreno, que puso a prueba las habilidades de los participantes con circuitos llenos de obstáculos y terrenos irregulares.
Además de ser una vitrina para el talento joven, Proyecto Balam también funge como la plataforma oficial para integrar la Selección Nacional de Robótica que ha llevado el nombre de Guatemala al podio en competencias internacionales como FIRST Global Challenge y Robomatrix.

Un modelo que inspira vocaciones
Bajo la metodología Aprende, Crea, Compite, el Proyecto Balam se ha convertido en un verdadero semillero vocacional para las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), despertando en los participantes el interés por carreras ligadas a la innovación.
Gracias a la visión compartida entre Universidad Galileo, Grupo Intelecto y sus aliados estratégicos, Guatemala sigue consolidándose como un referente en la robótica educativa de la región, sembrando conocimiento, futuro y esperanza en cada nueva edición.
