La SAT mostró cómo lucen las nuevas placas de circulación, fabricadas con un material liviano.
EN CONTEXTO: ¡Adiós al metal! SAT anuncia que usará placas de circulación de otro material
El martes 21 de enero de 2025, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer otros detalles sobre la implementación de las nuevas placas de circulación.
Según aseguró el titular de la SAT, Marco Livio Díaz, estas tienen durabilidad de hasta 10 años. Además, estas están siendo fabricadas con material poliestireno.
Aunque el material es liviano, también es resistente y permite facilidad de identificación.
Otros detalles:
- Color, número y letras serán grabaos de manera que permitan ser visualizados desde 20 metros de distancia.
- Es de 30 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho, para vehículos.
- De 21 centímetros de largo y 12 centímetros de ancho para motos, vehículos agrícolas, industriales o de construcción.


Para finalizar, la SAT explicó que existe un convenio con el Taller Nacional de Grabados en Acero, quienes estarán a cargo de la elaboración de estas placas.
Conductores muestran momento en que reciben sus placas nuevas
A través de las redes sociales, guatemaltecos han dado a conocer que la SAT ya inició a entregar las nuevas placas de circulación.
En un video publicado en TikTok durante la tarde del miércoles 8 de enero, un usuario mostró que recibió su placa de circulación para este 2025.
En las imágenes, el conductor muestra que estas fueron fabricadas con material de PVC.
"Estas serán las vigentes, ya no de metal, sino de PVC", dijo el usuario.
Según se dio a conocer, estas nuevas placas ya no indican en la parte de atrás que son temporales, pero sí serán las vigentes.
Mira aquí el video:
Nuevas placas pic.twitter.com/pGztObu4vo
— InfoGT_Noticias (@infogt_noticias) January 9, 2025
LEE: Así puedes pagar el Impuesto de Circulación para este 2025
Así anunciaron el cambio de material de las placas
La SAT no ha revelado detalles sobre la entrega de las nuevas placas. Se está a la espera de que en las próximas horas o días brinden información sobre este nuevo tipo de placas elaboradas con otro material, tal como fue anunciado hace unos meses.
Cabe destacar que en agosto de 2024, la institución explicó que preparaba un plan piloto para el cambio del material principal que era el metal.
Para el año pasado, las placas eran de metal y contenían aluminio con un 99 % de pureza. Sin embargo, Marcio Livio Díaz, jefe de la SAT, explicó que ese material se había vuelto muy "caro".
Las placas serán modificadas cada 10 años, agregó en ese entonces Marco Livio Díaz.
"Vamos a cambiarlas cada diez años y hay estudios que dicen que pueden durar quince", afirmó Díaz.
MIRA: Guatemaltecos conocerán el diseño del nuevo DPI este jueves
TAMBIÉN: Pasaporte 2025: países a los que guatemaltecos pueden viajar sin visa
