Principales Indicadores Económicos

¿Qué pasará en el cielo en 2015? Aquí, el calendario astronómico

  • Por Soy502
06 de enero de 2015, 06:28
Este es el cometa Lovejoy, captado por el lente del astrofotógrafo guatemalteco Carlos Archila. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Carlos Archila).

Este es el cometa Lovejoy, captado por el lente del astrofotógrafo guatemalteco Carlos Archila. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Carlos Archila).

En 2015 se hablará nuevamente de las famosas “lunas de sangre”, pues la serie de 4 eclipses lunares que inició en 2014, terminará este año con otros dos eclipses lunares, lo cual desde ya anticipa un gran número de profecías y augurios del fin del mundo. Afortunadamente las personas que conocen un poco de ciencia saben que esas profecías son falsas y que los eclipses lunares solo son un fenómeno de refracción de la luz solar durante la alineación que tiene el Sol, la Tierra y la Luna y que nada tiene que ver con desgracias en el mundo ni acontecimientos trágicos.

ECLIPSES SOLARES

Empecemos con los eclipses solares. En el mundo habrá dos eclipses solares. El primero ocurrirá el 20 de marzo, pero no será visible en Guatemala ni en el resto de Centroamérica. Lo verán los aficionados que estén en el norte de África, toda Europa, Rusia y Medio Oriente. El segundo ocurrirá el 13 de septiembre, y tampoco será visible en Guatemala, sino solamente en Sudáfrica y la Antártida.

Eclipse solar de Europa.
Eclipse solar de Europa.

Eclipse solar en la Antártida.
Eclipse solar en la Antártida.

ECLIPSES LUNARES

El primero ocurrirá en la madrugada del sábado 4 de abril y será visible en Guatemala. Inicia exactamente a las 4:16 de la madrugada, pero solo podremos ver la fase inicial porque la Luna se ocultará por el oeste antes de eclipsarse completamente. Aun así será un evento que valdrá la pena observar, sumamente vistoso e importante para los aficionados a los eventos celestes.

Eclipse total de luna captado por el fotógrafo guatemalteco Rodrigo Roesch. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch).
Eclipse total de luna captado por el fotógrafo guatemalteco Rodrigo Roesch. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch).

El segundo eclipse ocurrirá en la noche del domingo 27 de septiembre y también será visible en Guatemala. Iniciará exactamente a las 7:08 de la noche y en teoría se verá completo, pero debemos tomar en cuenta que septiembre en Guatemala es un mes de mucha nubosidad por lo que su visibilidad estará sujeta al clima y si tenemos cielo despejado. En 2014 ya tuvimos la nefasta experiencia de tener un eclipse teóricamente visible pero las nubes lo cubrieron todo y no se pudo observar. La experiencia lo obliga a uno ser realista y se deben tener todos estos elementos en cuenta.

Secuencia de un eclipse total de luna. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch).
Secuencia de un eclipse total de luna. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch).

LLUVIAS DE METEOROS

Las lluvias de meteoros ocurren cada año en las mismas fechas debido a que la Tierra se encuentra con restos de cometas y asteroides que atraviesan su órbita alrededor del Sol. Al encontrarlos en su camino, la Tierra choca contra estas nubes de piedrecitas y los fragmentos entran a la atmósfera a una velocidad enorme y se desintegran produciendo estelas de luz, conocidas popularmente como “estrellas fugaces”, aunque no tienen nada que ver con las estrellas reales. Para que usted se prepare con tiempo, listo a continuación las fechas de las más importantes:

Imagen de un meteoro captada por fotógrafo anónimo. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen)
Imagen de un meteoro captada por fotógrafo anónimo. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen)

NEBULOSAS

La observación de nebulosas se puede hacer cualquier noche de cielo despejado, pero se necesita telescopio. Aquí podemos ver dos ejemplos captados por la cámara de Rodrigo Roesch, astrofotógrafo guatemalteco que reside actualmente en Green Bay, Wisconsin.

Fotografía de la nebulosa del corazón, captada por el astrofotógrafo guatemalteco Rodrigo Roesch. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch)
Fotografía de la nebulosa del corazón, captada por el astrofotógrafo guatemalteco Rodrigo Roesch. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch)

Imagen de la nebulosa de los encajes, captada por el astrofotógrafo guatemalteco Rodrigo Roesch. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch)
Imagen de la nebulosa de los encajes, captada por el astrofotógrafo guatemalteco Rodrigo Roesch. (Foto: Cortesía Edgar Castro Bathen/Rodrigo Roesch)

Estos son los eventos que podemos pronosticar que van a ocurrir en el año 2015, pero aparte de estos hay muchos otros que ocurren en el cielo que son inesperados, o por lo menos impredecibles, como el aparecimiento de algún cometa brillante, un asteroide, un halo solar y muchos otros. El cielo siempre tiene alguna sorpresa.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar