Familiares y amigos de Melissa Palacios organizan una caminata para exigir justicia. El caso ahora está en manos de la Cámara Penal.
EN CONTEXTO: Caso Melissa Palacios: ¿pasará a juzgado de Mayor Riesgo?
Con el fin de hacerse escuchar y que el caso de Melissa Palacios sea conocido por un juzgado de Mayor Riesgo, familiares y amigos organizan una caminata en la ciudad capital.
El evento se realizaría a principios de mayo, aunque aún están por confirmar la fecha, pero el objetivo es pedir justicia a favor de la víctima.
Principalmente, porque el caso está en manos de la Cámara Penal, que debe desarrollar una audiencia en la que decidirán si el caso es conocido por un juzgado de Mayor Riesgo en la capital o si continúa en el juzgado de Chiquimula.
Los familiares de Melissa han pedido que el caso sea trasladado hacia la capital porque dudan de la imparcialidad de los jueces, además, porque en cada audiencia el ambiente es tenso por la presencia de hombres fuertemente armados que acompañan a la acusada María Fernanda Bonilla.
Además, siguen luchando para que la acusada sea juzgada por asesinato y no por homicidio en estado de emoción violenta, tal como lo dictó un juez de Zacapa en 2021.

El caso
Melissa Palacios desapareció el 4 de julio de 2021 en Zacapa. Un día después fue encontrado su cuerpo con señales de violencia.
A los días, capturaron a María Fernanda Bonilla y Luis Marroquín, pues fueron los últimos que la vieron con vida.
La Fiscalía investigó el caso y entre los indicios que presentó ante un juez de Zacapa estaban audios y chats en los que se demostraba que la acusada planificó el asesinato. Por eso es que el MP imputó el delito de asesinato.
Según los chats, se habrían puesto de acuerdo para matarla.
"Pero yo sí la voy a matar a puros pijazos", escribió María Fernanda.
Marroquín le respondió "traela para aka i la echamos (sic)".

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó que Melissa Palacios murió a causa de los golpes que recibió en la cabeza.
En 2021, cuando se presentó esto en una audiencia, el juez de Primera Instancia Penal de Zacapa, José Maximino Morales González, dijo que no era evidencia suficiente, ya que eran capturas de pantalla de conversaciones que no estaban completas y que se podían sacar de contexto.
Y bajo esa premisa es que modificó el delito a homicidio en estado de emoción violenta.
Desde entonces el proceso penal se ha detenido por acciones de los querellantes adhesivos, quienes legalmente luchan porque se retome el delito inicial.
El delito de homicidio en estado de emoción violenta contempla penas más bajas.